
CORREO ELECTRONICO CONSEJOESTUDIANTILPALAVECINO@GMAIL.COM AHÍ NOS PUEDES ENVIAR TUS DENUNCIAS Y NOTICIAS, DONDE CON MUCHO GUSTO DE LA COLOCAREMOS, DESCRIBE TU ALDEA, MUNICIPIO Y ESTADO AL IGUAL QUE EL REMITENTE. Y GRACIAS POR VER NUESTRO BLOG ESTUDIANTIL……
domingo, 30 de septiembre de 2012
sábado, 29 de septiembre de 2012
CURSO DE ACTUALIZACION EN FORMACION DOCENTE (DIPLOMADO DOCENTE) ESTADO LARA
SRES.
COORDINADORES DE ALDEAS
MISION SUCRE-ESTADO LARA
PRESENTE
Ante todo reciban un cordial saludo de la Coordinación Académica Nacional del
PNF en Información y Documentación y del Departamento de Posgrado-UPTAEB que
preside la Dra. María Isabel Leal. La presente tiene como fin primeramente saludarles y
felicitarles por el exitoso comienzo del Curso de Actualización en Formación Docente
(Diplomado Docente) en los diferentes ambientes de toda la geografía del estado Lara.
Se debe consignar en sobre manila tipo oficio, por participante, contentivo de:
.- Carta Compromiso
.- Copia sencilla de fondo negro (títulos obtenidos)
.- Copia ampliada de cédula de identidad
.- Copia de notas certificadas
.- Una foto tipo carnet
.- Copia de Partida de nacimiento
NOTA: el sobre manila debe estar identificado:
.- Nombre completo
.- cédula de identidad
.- Municipio-Parroquia
Además se debe hacer entrega de las planillas, tanto en formato electrónico como físico:
1.- Datos participantes por grupo: (Dependerá del nro. de grupos que se hayan
conformado en cada aldea)
2.- Documentos Consignados: (Dependerá del nro. de grupos que se hayan
conformado en cada aldea)
Así mismo se hará recepción del resumen curricular de los profesores facilitadores que
están impartiendo el 1er. Módulo: Nueva Ética Socialista, la entrega se hará en sobre
manila y contendrá:
.- Resumen curricular
.- Copia de cédula de identidad ampliada
.- Copia sencilla del fondo negro (títulos obtenidos)
Sin más que agregar y agradeciendo el apoyo incondicional, quedamos de usted.
Ing. María Isabel Leal Ing. Berkeley Nieto Pérez
Coordinadora Departamento de Posgrado Coord. Académico Nacional del PNFID
La democratización de la información, afianza el poder del pueblo
COORDINADORES DE ALDEAS
MISION SUCRE-ESTADO LARA
PRESENTE
Ante todo reciban un cordial saludo de la Coordinación Académica Nacional del
PNF en Información y Documentación y del Departamento de Posgrado-UPTAEB que
preside la Dra. María Isabel Leal. La presente tiene como fin primeramente saludarles y
felicitarles por el exitoso comienzo del Curso de Actualización en Formación Docente
(Diplomado Docente) en los diferentes ambientes de toda la geografía del estado Lara.
Se debe consignar en sobre manila tipo oficio, por participante, contentivo de:
.- Carta Compromiso
.- Copia sencilla de fondo negro (títulos obtenidos)
.- Copia ampliada de cédula de identidad
.- Copia de notas certificadas
.- Una foto tipo carnet
.- Copia de Partida de nacimiento
NOTA: el sobre manila debe estar identificado:
.- Nombre completo
.- cédula de identidad
.- Municipio-Parroquia
Además se debe hacer entrega de las planillas, tanto en formato electrónico como físico:
1.- Datos participantes por grupo: (Dependerá del nro. de grupos que se hayan
conformado en cada aldea)
2.- Documentos Consignados: (Dependerá del nro. de grupos que se hayan
conformado en cada aldea)
Así mismo se hará recepción del resumen curricular de los profesores facilitadores que
están impartiendo el 1er. Módulo: Nueva Ética Socialista, la entrega se hará en sobre
manila y contendrá:
.- Resumen curricular
.- Copia de cédula de identidad ampliada
.- Copia sencilla del fondo negro (títulos obtenidos)
Sin más que agregar y agradeciendo el apoyo incondicional, quedamos de usted.
Ing. María Isabel Leal Ing. Berkeley Nieto Pérez
Coordinadora Departamento de Posgrado Coord. Académico Nacional del PNFID
La democratización de la información, afianza el poder del pueblo
miércoles, 26 de septiembre de 2012
España: Con un mural "Chávez corazón del pueblo" llega a las calles de Tenerife
Con la frase "Hay Mucho Futuro por Delante", desde Tenerife, Islas Canarias en España, nos hicieron llegar imagen "del primer mural" en apoyo al presidente Chávez y la revolución bolivariana realizado por varios grupos brigadistas y organizaciones sociales que hacen vida política en dicha región española.
AMPLIACIÓN DE ALDEA UNIVERSITARIA EN NUEVA ESPARTA FAVORECE A MÁS DE 540 ESTUDIANTES
Con la presencia de la ministra del
Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu), Marlene Yadira
Córdova, se inauguró el viernes, 21 de septiembre, la ampliación de la
aldea universitaria de la Misión Sucre “Dr. Luis Beltrán Prieto
Figueroa”, ubicada en el sector El Progreso de El Espinal, estado Nueva
Esparta.
En el acto también se dieron cita el viceministro de Políticas
Estudiantiles del Mppeu y presidente de la Fundación Misión Sucre
(FMS), Jehyson Guzmán; la alcaldesa del municipio “Antonio Díaz”,
Marisel Velásquez, así como también el candidato a gobernador de la
entidad por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), general
Carlos Mata Figueroa.
Al hablar a las y los presentes, Córdova explicó: "Esta aldea viene a
garantizar mejores condiciones para el estudio; es la realización de los
sueños del pueblo neoespartano de ingresar a la educación
universitaria, que ha sido un eje en la Revolución (Bolivariana). Hoy
estamos entregando una aldea que permitirá incorporar en óptimas
condiciones incluso a estudiantes con discapacidad".
lunes, 24 de septiembre de 2012
¿Qué se oferta de uno y otro lado en materia educativa?
Por: Carlos Luna Arvelo
Este gobierno ha mejorado
considerablemente sueldos, salarios y condiciones de trabajo y de vida de los
docentes y por eso, después de 13 años de Revolución, las huelgas de maestros y
educadores, que antes de Chávez eran pan nuestro de cada día, apenas son
recordadas por nuestras frágiles memorias como referencias del fracaso de las
políticas educativas en los gobiernos adeco-copeyanos. El candidato aquel que
promete un camino ofrece una revolución educativa, ignorando que llevamos 13
años revolucionando la educación pública en el país.
Los niños y niñas reciben, además de
alimentos en las escuelas, gracias a las políticas implementadas a partir de
Chávez, computadoras con programas educativos elaborados en nuestro país
(Canaima), libros (Colección Bicentenaria) adaptados y adecuados a las
realidades, todo totalmente gratis y financiados por el Estado con los ingresos
de la renta petrolera. El candidato que sueña volvernos al pasado pregona que
su “revolución educativa” es la solución a la pobreza y la inseguridad.
El Gobierno de Chávez ha rescatado de
cualquier cantidad de simoncitos, instituciones de educación inicial, escuelas,
liceos, escuelas técnicas, etc., erigiendo a su vez muchísimas a lo largo y
ancho de la geografía nacional, dando respuesta a la expansión matricular,
dotando a todas las instituciones con sus respectivos materiales, recursos y
personal. El otro candidato dice que se ocupara de construir “escuelas
modelos”, sin poder mostrar, con hechos verdaderos, en su gestión en la
gobernación de Miranda, en que supuestos se basan sus promesas.
No podemos soslayar los avances
educativos que gracias a las Misiones Educativas (Robinson, Ribas y Sucre) han
permitido incluir a cientos de miles de venezolanos y venezolanas en un tiempo
récord, permitiendo con ello que la educación en Venezuela se haya convertido,
en estos últimos 13 años, en una manera de darle poder real y efectivo a los
pobres, lo que Chávez llama darle poder a los pobres (empoderamiento). El
candidato burgués nos habla de la educación como solución cómo si la
gente ya no hubiese saboreado y degustado lo que la Revolución Bolivariana le
ha dado en éste sentido.
La Revolución y el propio Chávez no
se detienen dándole respuesta a las necesidades educativas en los distintos
niveles y los distintos sectores de la educación, universitario incluido,
independientemente de la adhesión o rechazo al proyecto socialista que Chávez
no oculta, tengamos presente a los exrectores antichavistas que están optando
por los petrorinocos como mecanismo de cobro de sus prestaciones. El otro
candidato dice que acabará con eso de que sólo los que tienen camisa de un
color o piensan de una manera son los únicos beneficiarios de las políticas
gubernamentales, cómo si los ejemplos de inclusión, tolerancia, no
discriminación, no abarcan una lista que por lo inmensa no podemos presentar en
este reducido artículo.
Sólo nos hemos referido a algunos
significativos avances en materia educativa, centrándonos en la educación
básica, refiriéndonos a políticas que ya están implementadas y que cada día se
mejoran a partir de las premisas de la Revolución Bolivariana. El candidato no
puede engañar a las mayorías haciéndole creer que lo que él dice que hará de la
educación cambiará la dura realidad de los pobres, ya Chávez y esta Revolución
llevan 13 años cambiando la realidad de los pobres y por eso el 07 de octubre
será contundentemente ratificado para continuar con este proceso.
carloslunarvelo@hotmail.com
A los detractores de la Misión Sucre y la Universidad Bolivariana y, a la Misión Sucre también
El día de hoy no vengo con la
intención de realizar un escrito de reflexión, debido y motivado a ciertas
aptitudes de algunas Instituciones Gubernamentales, que deberían tener la
obligación por ley de contratar y/u ocupar las plazas vacante de esas instituciones
GUBERNAMENTALES con las y los estudiantes recién graduados y recién graduadas
de la Misión Sucre y de la Universidad Bolivariana claro está, cada unos en su
área específica, y sin embargo, debido a la gran cantidad de infiltrados e
infiltradas, saboteadores y saboteadoras y los quintas columnas que tenemos en
las instituciones gubernamentales, debemos observar como esas PLAZAS VACANTES
son ocupadas por personas que, a simple vista, se les nota su animadversión en
contra de nuestro Proceso Político de Cambios Profundos y por ende se le ve a
leguas, la envidia, la molestia y su arrechera hacia nuestro comandante en jefe
HUGO Rafael Chávez Frías.
Ahora bien, esto pudiera tener en la
práctica, algún argumento lógico y coherente, que al menos nos haga llegar a
entender, las razones y los motivos que prevalecen en estas instituciones
gubernamentales al momentos de hacer la contrataciones de los estudiantes
recién egresados de las Universidades traiciónales o de los sistemas de
estudios tradicionales, para ser incorporados como servidores en la
Administración pública; pero cuando se indaga o se investigan las razones y los
motivos por lo cual son contratados o al menos porque le dan preferencias a los
estudiantes recién egresados de las instituciones educativas tradicionales,
observamos que los argumentos que esgrimen, los MAJUNCHES tradicionalistas, es
la ¡Dizque! Existe una mejor preparación académica, en esas instituciones, que
en la Universidad Bolivariana y La Misión Sucre…¿Se han imaginado tamaña estupidez
de algunos Administrativos Públicos?...vaya usted a saber qué será de la
Administración Pública, si los administrativos siguen aceptando estos
argumentos.
No obstante y en virtud de tratar de
hacerles ver a los señores en los cargos relevantes de la administración
Pública, lo equivocados y EQUIVOCADAS que pudieran estar, es menester que con
palabras simples y sencillas y no tan rebuscadas y sofisticadas, se les pueda
hacer entender que, (a pesar que ello lo saben y lo saben muy bien), los
estudiantes recién egresado de cualquier institución educativa, sea cual fuere
su mención; amerita una especialización, que determine o defina su verdadera
destreza o vocación en cuanto al manejo del conocimiento en el área
correspondiente, es decir señores Administrativos de los entes gubernamentales,
para poder tener una visión bien determinada de los nuevos y las nuevas
profesionales de las distintas Instituciones Educativa en el nivel
universitario, es necesario una nivelación, sea cual fuere la profesión en cuestión,
porque de ahí, es que se podrá definir la calidad de nuestros nuevos y nuestras
nuevas profesionales, sin embargo, es menester hacer mención que, los ESTUDIANTES de
la dignaMISIÓN SUCRE y la Universidad Bolivariana,
cuando egresamos de ellas, ya venimos con nuestro “Pan debajo del Brazo” porque
salimos preparados para afrontar cualquier situación que se nos presente, por
más adversas que estas sean.
Pero como ya todos los enemigos de la
Misión Sucre y la Universidad Bolivariana, conocen esta historia, es maldad que
siga gastando la pólvora en zamuro, cuando tenemos que conservar nuestras
fuerzas y nuestras municiones del conocimiento, para las duras y verdaderas
batallas que nos depara el futuro cierto de una radicalización de nuestro
proceso Revolucionario.
“Por ¡Ahora!” nos corresponde “ver
los toros desde las Barreras” pero más temprano que tarde estaremos en donde la
vida y las circunstancia revolucionarias de HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRIAS, nos
coloque para coger o agarrar a los MAJUNCHES por los CACHOS
¡Que vivan las Misiones Educativas!
CHÁVEZ es el camino CHÁVEZ es la
razón
Sin CHÁVEZ no habrá ¡Patria! ni
Revolución
cabacote@gmail.com
domingo, 23 de septiembre de 2012
Programa de formación Gestión Ambiental, UBV LARA
Saludos triunfadores, profesores y coordinadores de
aldea se le convoca a un taller para las cohortes proximas a socializar
proyecto. El taller se realizará el día Jueves 27 de septiembre a las
8:30 am en el auditorio Amado Duran de la Universidad Politecnica
Territorial Andrés Eloy Blanco (antiguo Básico) ubicado en la avenida
Los Horcones con Avenida La Salle cercano al Aeropuerto.
Es importante la
asistencia de al menos 1 integrante por cada equipo de proyecto, en el
taller se publicará el Cronograma de socialización de todo el estado.
Cualquier duda comuniquese al 0426-258-8524 Lcda. Marieudil López, 0416-771 8206 Ing. José Benítez.
Agradecemos nos apoyen con la convocatoria. Gracias!!
Coordinación del PFG Gestión Ambiental UBV Lara
viernes, 21 de septiembre de 2012
lunes, 17 de septiembre de 2012
Posgrado de Ecología del Ivic ofrecerá tópico especial en Agroecología
El
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) anuncia la
apertura del tópico especial Principios fundamentales para la
comprensión e implementación de la Agroecología en Venezuela, en el
marco del Programa de Posgrado de Ecología del Centro de Estudios
Avanzados (CEA) del Ivic.
La
materia se dividirá en cuatro grandes módulos: 1.- Situación del
planeta que habitamos; 2.- Conceptualizaciones básicas para el
entendimiento de la Agricultura Ecológica; 3.- Generación de
conocimiento científico. Otra mirada y otra aproximación desde la
academia hacia la agroecología; y, 4.- Movimientos sociales y
articulación académica.
El
inicio está previsto para el próximo 17 de septiembre de 2012 y tendrá
una carga académica equivalente a 3 unidades de crédito.
Los
estudiantes externos al Ivic podrán inscribir el tópico especial en la
categoría de asignatura aislada, dirigida a profesionales que no pueden
incorporarse como estudiantes regulares del posgrado (a dedicación
exclusiva) pero desean continuar sus estudios universitarios.
Los
interesados deben poseer título universitario o su equivalente,
consignar los documentos exigidos en la Unidad de Admisión del CEA y ser
aceptado por el profesor (coordinador) de la materia. Los recaudos son
planilla de solicitud de ingreso, planilla de inscripción, dos fotos
tamaño carnet, fotocopia de la cédula de identidad, curriculum vitae con
las constancias respectivas, copia del título; y en caso de ser
trabajador del Ivic, constancia de trabajo.
Para mayor información, comunicarse con los coordinadores del curso: Dres. María Isabel Arteaga (1203 -
marteaga@ivic.gob.ve) y Francisco Herrera (1885 –
herreraf@ivic.gob.ve). Para descargar las planillas y consultar los requisitos, visitar la página web del CEA: http://cea.ivic.gob.ve.
domingo, 16 de septiembre de 2012
Apertura de cuentas bancarias FUNDAYACUCHO en el marco del Programa de Becas 2012 “Luis Zambrano”
FUNDAYACUCHO en el marco del Programa de Becas 2012 “LUIS ZAMBRANO”, le
informa que debe formalizar la apertura de cuenta bancaria en el Banco
de Venezuela, únicamente en las agencias disponibles en la entidad
federal que te corresponda (anexamos lista de agencias bancarias
disponibles).
Deberás asistir en el siguiente lapso 17-09 al 28-09-2012 y según el siguiente orden:
Lunes
|
Martes
|
Miércoles
|
Jueves
|
Viernes
|
Último dígitos de cédula
|
||||
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
0
|
Requisitos para la apertura de cuenta:
-
Constancia de Registro Programa de Becas 2012 Luis Zambrano que obtuvo cuando finalizó su Registro.
-
Original y copia de la Cédula laminada vigente.
-
Recibo de servicio público (aunque no esté a tu nombre) o en su defecto Carta de residencia emitida por Consejo Comunal o Prefectura.
-
Si eres menor de edad, debes asistir con tu representante, el cual debe llevar documento de identificación.
NOTAS:
1) Te recomendamos asistir a primera hora del día (8:30 am).
2)
La tarjeta de Débito que le entregarán tendrá saldo cero, sólo será
activada cuando aceptes el Certificado de Beca Electrónico.
3) En el caso de que tengas algún inconveniente con la formalización de la cuenta puedes contactarnos a soportebecas2012@fundayacucho.gob.ve.
RECOMENDACIONES
-
Tomar en cuenta y respetar el horario de trabajo establecido por la agencia bancaria que te corresponda.
-
Si eres menor de edad, no olvides asistir con tu representante el cual debe llevar su documento de identidad.
-
Debes identificarte ante el ejecutivo de cuenta o promotor como becario de FUNDAYACUCHO y decir que deseas formalizar la apertura de cuenta, a fin de que se te indiquen los procedimientos a seguir.
-
Únicamente puedes formalizar la apertura de cuenta en la entidad federal que te corresponda.
-
Verifica que poseas todos los requisitos necesarios para la apertura de cuenta antes de dirigirte a la agencia bancaria.
-
Respeta el lapso indicado por FUNDAYACUCHO para formalizar la apertura de cuenta.
-
Debes tener claro el día que te corresponde asistir a la agencia bancaria según el último dígito de tu cédula de identidad.
-
Antes de culminar el proceso de apertura de cuenta VERIFICA que todos tus datos personales estén correctos.
-
Esta cuenta es sólo para percibir depósitos que provengan de FUNDAYACUCHO, no puede ser utilizada para percibir depósitos de otra persona u organismo.
-
En caso de poseer una cuenta en el Banco de Venezuela la misma NO podrá ser utilizada para percibir el pago de la beca, se requiere que realices la apertura de una cuenta corriente social autorizada por FUNDAYACUCHO.
-
Los pagos efectuados por FUNDAYACUCHO serán realizados en los primeros cinco (5) días hábiles bancarios de cada mes.
-
Este tipo de cuenta (corriente social) no genera chequera ni extractos bancarios impresos.
-
Esta cuenta no generará comisiones por transacciones de cajeros automáticos, pero si habrá cobro de comisiones por uso de otras redes u otros servicios.
-
En caso de extravío de su tarjeta puede tramitar la reposición por cualquier oficina del Banco de Venezuela lo que tendrá un costo que deberá cancelar usted, el cual será establecido por la entidad bancaria.
-
La cuenta estará a nombre de FUNDAYACUCHO, sin embargo, el beneficiario será cada becario en particular.
-
Esta cuenta no permite retiros por taquilla.
-
El monto para la apertura es de 0,00 bolívares.
-
Una vez que culmine la relación entre usted como becario y FUNDAYACUCHO la cuenta será cerrada.
-
Esta cuenta tendrá conexión on-line
ATENTAMENTE,
ADRIANA TOVAR RODRIGUEZ
Presidenta de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho
Según Resolución Nº 122 del 29/09/2012 publicada en la Gaceta Oficial Nº 39.771 del 04/10/2011,
reimpresa por error material con el Nº 127 publicada en la Gaceta oficial nº 39.784 del 24/10/2011.
sábado, 15 de septiembre de 2012
jueves, 13 de septiembre de 2012
MINISTRA CÓRDOVA: “ENTREGA DE VEHÍCULOS A MISIÓN SUCRE OPTIMIZARÁ SU GESTIÓN Y VINCULACIÓN SOCIAL”
En el marco de la celebración del noveno aniversario de la Misión Sucre,
el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para
la Educación Universitaria (Mppeu), entregó este martes 20 camionetas
(4x4) a los distintos coordinadores regionales de esta misión educativa,
mediante una inversión de 4 millones de bolívares.
Al respecto, la ministra Marlene Yadira Córdova destacó que las camionetas permitirán “una mejor movilidad de los equipos de trabajo de la Misión Sucre en los diferentes estado del país. Esto es un logro más de la Revolución Bolivariana que lidera nuestro Comandante Presidente, Hugo Chávez, quien de nuevo ha hecho justicia en optimizar las condiciones de trabajo, tanto de los coordinadores estadales como de Aldeas Universitarias, quienes se movilizaban por sus propios medios o gracias a algún apoyo gubernamental”.
Explicó ante los coordinadores regionales que por contar los vehículos con doble tracción, les facilitará transitar por terrenos de difícil acceso (…). “Esto en definitiva proporcionará una mejor gestión y vinculación social de la Misión Sucre con su entorno, tal y como dijo nuestro Presidente Chávez cuando la creó y, por supuesto, esta posibilidad de moverse y trasladarse de un lugar a otro forma parte de los lineamientos del Gobierno Bolivariano”.
La entrega de este primer lote se complementará próximamente con cuatro (4) camionetas más que correspondería a los estados Falcón, Guárico, Vargas y Distrito Capital.
Misión Sucre: Experiencia de Vanguardia
Al referirse a la historia de la Misión Sucre, la titular del Mppeu subrayó que ésta constituye hoy por hoy “una experiencia de vanguardia en lo que significa la transformación de la educación universitaria, llegando a sus nueve (9) años con importantísimos logros en términos cualitativos, los cuales representan, desde el punto de vista pedagógico y de propuestas formativas, un proyecto inédito, expresado en su vinculación directa con las realidades locales, regionales y nacionales. Las y los triunfadores de la Misión Sucre junto con la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) se forman a lo largo de todo su trayecto con proyectos vinculados a los problemas reales de las comunidades. Además de conocer sus problemas, generan soluciones a los mismos”.
Atendiendo a la vinculación que mantiene la Misión Sucre con sus regiones, Córdova afirmó que este colectivo estudiantil cuenta con el mayor conocimiento de las realidades del país. Posteriormente, enfatizó que su carácter inédito obedece a los Programas Nacionales de Formación (PNF), que están orientados a atender problemas prioritarios de la Nación, y a su modelo de gestión, puesto que se articula con las diferentes instituciones universitarias que acreditan los programas y permite que se pueda ofrecer atención, en el marco de la inclusión, a un gran número de estudiantes.
Recordó que entre los logros obtenidos en estos nueve años se encuentra una población de 212 mil 352 graduados y una matrícula actual de 459 mil triunfadoras y triunfadores, lo que significa que se ha atendido un poco más de 700 mil estudiantes en todo el territorio nacional.
La ministra acentuó que la Misión Sucre en sus inicios estaba orientada a incluir a los bachilleres que se encontraban fuera del subsistema de educación universitaria. “Hoy constituye una alternativa igual a cualquier otra casa de estudios universitaria, porque la población estudiantil ha venido variando, pues si antes teníamos estudiantes entre los 40 y 50 años, en la actualidad contamos con una población bien joven que se está graduando y que toman a la misión como la opción educativa que ofrece la Revolución”.
Por su parte, el presidente de la Fundación Misión Sucre y viceministro de Políticas Estudiantiles del Mppeu, Jehyson Guzmán, destacó que por estar la misión presente en casi todos los municipios del país, son necesarios estos recursos (camionetas) para llegar hasta cada una de las Aldeas Universitarias y poder así “realizar las correcciones dentro del proceso revolucionario y lograr el fortalecimiento de la Misión Sucre. Esto lo garantizarán los vehículos que son producto de la coherencia de la política del Gobierno Bolivariano con el convenio China-Venezuela”.
Al referirse a los nuevos proyectos de la misión educativa, indicó que estos tienen que ver con la consolidación de la calidad y pertinencia, del acompañamiento y la formación del profesional que egresa para la consolidación de los grandes proyectos nacionales.
Coordinadores beneficiados
Freddy Bazán, coordinador de la Misión en los Altos Mirandinos, manifestó su satisfacción por la entrega de los vehículos, por lo complejo del territorio donde labora. “Aunque lo veníamos haciendo con nuestros recursos, ahora se nos hará más fácil el acompañamiento y supervisión a las y los triunfadores, a las y los docentes, así como a las Aldeas Universitarias para así optimizar el reenvío de todos los recursos”.
Finalmente, la coordinadora regional de la Misión en el estado Apure, Elvira Espinoza señaló: “Esto es un logro más de nuestro Presidente Chávez, pues la Misión Sucre es un proyecto bandera de la Revolución Bolivariana, cuya visión de inclusión universitaria es reconocida en todos los niveles de la sociedad venezolana. Hoy somos la gran universidad de Venezuela”
Al respecto, la ministra Marlene Yadira Córdova destacó que las camionetas permitirán “una mejor movilidad de los equipos de trabajo de la Misión Sucre en los diferentes estado del país. Esto es un logro más de la Revolución Bolivariana que lidera nuestro Comandante Presidente, Hugo Chávez, quien de nuevo ha hecho justicia en optimizar las condiciones de trabajo, tanto de los coordinadores estadales como de Aldeas Universitarias, quienes se movilizaban por sus propios medios o gracias a algún apoyo gubernamental”.
Explicó ante los coordinadores regionales que por contar los vehículos con doble tracción, les facilitará transitar por terrenos de difícil acceso (…). “Esto en definitiva proporcionará una mejor gestión y vinculación social de la Misión Sucre con su entorno, tal y como dijo nuestro Presidente Chávez cuando la creó y, por supuesto, esta posibilidad de moverse y trasladarse de un lugar a otro forma parte de los lineamientos del Gobierno Bolivariano”.
La entrega de este primer lote se complementará próximamente con cuatro (4) camionetas más que correspondería a los estados Falcón, Guárico, Vargas y Distrito Capital.
Misión Sucre: Experiencia de Vanguardia
Al referirse a la historia de la Misión Sucre, la titular del Mppeu subrayó que ésta constituye hoy por hoy “una experiencia de vanguardia en lo que significa la transformación de la educación universitaria, llegando a sus nueve (9) años con importantísimos logros en términos cualitativos, los cuales representan, desde el punto de vista pedagógico y de propuestas formativas, un proyecto inédito, expresado en su vinculación directa con las realidades locales, regionales y nacionales. Las y los triunfadores de la Misión Sucre junto con la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) se forman a lo largo de todo su trayecto con proyectos vinculados a los problemas reales de las comunidades. Además de conocer sus problemas, generan soluciones a los mismos”.
Atendiendo a la vinculación que mantiene la Misión Sucre con sus regiones, Córdova afirmó que este colectivo estudiantil cuenta con el mayor conocimiento de las realidades del país. Posteriormente, enfatizó que su carácter inédito obedece a los Programas Nacionales de Formación (PNF), que están orientados a atender problemas prioritarios de la Nación, y a su modelo de gestión, puesto que se articula con las diferentes instituciones universitarias que acreditan los programas y permite que se pueda ofrecer atención, en el marco de la inclusión, a un gran número de estudiantes.
Recordó que entre los logros obtenidos en estos nueve años se encuentra una población de 212 mil 352 graduados y una matrícula actual de 459 mil triunfadoras y triunfadores, lo que significa que se ha atendido un poco más de 700 mil estudiantes en todo el territorio nacional.
La ministra acentuó que la Misión Sucre en sus inicios estaba orientada a incluir a los bachilleres que se encontraban fuera del subsistema de educación universitaria. “Hoy constituye una alternativa igual a cualquier otra casa de estudios universitaria, porque la población estudiantil ha venido variando, pues si antes teníamos estudiantes entre los 40 y 50 años, en la actualidad contamos con una población bien joven que se está graduando y que toman a la misión como la opción educativa que ofrece la Revolución”.
Por su parte, el presidente de la Fundación Misión Sucre y viceministro de Políticas Estudiantiles del Mppeu, Jehyson Guzmán, destacó que por estar la misión presente en casi todos los municipios del país, son necesarios estos recursos (camionetas) para llegar hasta cada una de las Aldeas Universitarias y poder así “realizar las correcciones dentro del proceso revolucionario y lograr el fortalecimiento de la Misión Sucre. Esto lo garantizarán los vehículos que son producto de la coherencia de la política del Gobierno Bolivariano con el convenio China-Venezuela”.
Al referirse a los nuevos proyectos de la misión educativa, indicó que estos tienen que ver con la consolidación de la calidad y pertinencia, del acompañamiento y la formación del profesional que egresa para la consolidación de los grandes proyectos nacionales.
Coordinadores beneficiados
Freddy Bazán, coordinador de la Misión en los Altos Mirandinos, manifestó su satisfacción por la entrega de los vehículos, por lo complejo del territorio donde labora. “Aunque lo veníamos haciendo con nuestros recursos, ahora se nos hará más fácil el acompañamiento y supervisión a las y los triunfadores, a las y los docentes, así como a las Aldeas Universitarias para así optimizar el reenvío de todos los recursos”.
Finalmente, la coordinadora regional de la Misión en el estado Apure, Elvira Espinoza señaló: “Esto es un logro más de nuestro Presidente Chávez, pues la Misión Sucre es un proyecto bandera de la Revolución Bolivariana, cuya visión de inclusión universitaria es reconocida en todos los niveles de la sociedad venezolana. Hoy somos la gran universidad de Venezuela”
martes, 11 de septiembre de 2012
AHORA CUATRO ORGANIZACIONES POLÍTICAS LE DEJAN EL PELERO A CAPRILES Y RETIRAN SU TARJETA
Este martes al mediodía, cuatro
organizaciones políticas de oposición (Manos por Venezuela, Vota Piedra,
Cambio Pana y Unidad Democrática) acudieron a la sede del Consejo
Nacional Electoral (CNE), en Caracas, para retirar formalmente su
respaldo a la candidatura de Henrique Capriles Radonski, porque "se
sienten excluidas y apartadas de todas decisiones tomadas por la
alianza".
Leonardo Chirinos, dirigente del partido Vota Piedra, denunció que el programa de la derecha no les fue consultado. Aseguró que se enteraron de su existencia a raíz de la denuncia que hiciera, primero, el exdiputado y exgobernador del estado Anzoátegui, David De Lima, y, después, el parlamentario de Un Nuevo Tiempo (UNT), William Ojeda.
"Nunca se nos tomó en cuenta para formalizar ese programa, ya revisamos algunos puntos y estamos en desacuerdo (…) el documento que presentó De Lima nos sorprendió, nos crea una duda razonable y nadie nos da una explicación", dijo Chirinos. Agregó que apenas se supo de sus intenciones de abandonar la boleta electoral, recibieron “llamadas con fuertes amenazas y presiones psicológicas".
Chirinos informó que las organizaciones que se retiran de la boleta electoral “comenzarán a partir de este miércoles una campaña para estimular el voto y en defensa de la democracia”.
Hasta este martes 11 de septiembre, 22 tarjetas apoyaban la aspiración de Capriles. Con el retiro de Vota Piedra, Manos por Venezuela, Cambio Pana y Unidad Democrática, ahora quedan 16 y está latente la amenaza de que otros partidos o movimientos podrían retirarse en los próximos días, por las mismas razones: sectarismo y activación de un plan neoliberal que ocasionaría una "guerra civil y un baño de sangre en Venezuela".
Leonardo Chirinos, dirigente del partido Vota Piedra, denunció que el programa de la derecha no les fue consultado. Aseguró que se enteraron de su existencia a raíz de la denuncia que hiciera, primero, el exdiputado y exgobernador del estado Anzoátegui, David De Lima, y, después, el parlamentario de Un Nuevo Tiempo (UNT), William Ojeda.
"Nunca se nos tomó en cuenta para formalizar ese programa, ya revisamos algunos puntos y estamos en desacuerdo (…) el documento que presentó De Lima nos sorprendió, nos crea una duda razonable y nadie nos da una explicación", dijo Chirinos. Agregó que apenas se supo de sus intenciones de abandonar la boleta electoral, recibieron “llamadas con fuertes amenazas y presiones psicológicas".
Chirinos informó que las organizaciones que se retiran de la boleta electoral “comenzarán a partir de este miércoles una campaña para estimular el voto y en defensa de la democracia”.
Hasta este martes 11 de septiembre, 22 tarjetas apoyaban la aspiración de Capriles. Con el retiro de Vota Piedra, Manos por Venezuela, Cambio Pana y Unidad Democrática, ahora quedan 16 y está latente la amenaza de que otros partidos o movimientos podrían retirarse en los próximos días, por las mismas razones: sectarismo y activación de un plan neoliberal que ocasionaría una "guerra civil y un baño de sangre en Venezuela".
sábado, 8 de septiembre de 2012
MISIÓN SUCRE ARRIBA A SUS NUEVE AÑOS CON 1.390 ALDEAS Y 212.352 PROFESIONALES FORMADOS
La Misión Sucre arriba a su noveno aniversario este sábado 8 de
septiembre, cosechando logros que ponen de relieve la transformación que
se hace sentir en el ámbito de la educación universitaria y que va
camino a profundizarse.
Con un total de 1.390 aldeas en funcionamiento, que han sido espacios
para que egresen hasta agosto pasado de 212.352 triunfadoras y
triunfadores, la Misión Sucre se consolida como una política exitosa de
inclusión promovida por el Gobierno Bolivariano, que ha priorizado a la
educación en el ámbito de los derechos sociales de las y los
venezolanos.
En la actualidad, la Misión Sucre llega a 334 municipios con sus
programas académicos que son acreditados por 37 instituciones
universitarias. Entre estos Programas Nacionales de Formación (PNF) se
cuentan Comunicación Social, Gestión Ambiental, Hidrocarburos,
Construcción Civil, Mecánica, Turismo, Química, Electricidad,
Electrónica, Artes Plásticas, Transporte Acuático, Actividad Física y
Salud, Sistema e Informática, Información y Documentación, Diseño
Integral, Geología y Minas, Tecnología de la Producción Agroalimentaria y
Administración.
Quienes se forman en esta misión educativa tienen la oportunidad de
vincularse con sus comunidades, acción que les permite el desarrollo de
competencias y actitudes para el ejercicio pleno de una ciudadanía
responsable, comprometida con los problemas, necesidades y exigencias
del país.
Nueve años rompiendo paradigmas en educación universitaria y cancelando
la inmensa deuda social con los menos favorecidos y favorecidas. Un
camino recorrido brindando oportunidades que sólo son posibles gracias a
la Revolución Bolivariana y al Comandante Presidente Hugo Chávez,
quien, con visión de futuro, logró colocar a nuestra Patria como la
segunda entre los países de América Latina y el Caribe y la quinta en el
mundo con mayor tasa de matriculación de estudiantes universitarios,
con 83 por ciento, según las estadísticas de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)