
CORREO ELECTRONICO CONSEJOESTUDIANTILPALAVECINO@GMAIL.COM AHÍ NOS PUEDES ENVIAR TUS DENUNCIAS Y NOTICIAS, DONDE CON MUCHO GUSTO DE LA COLOCAREMOS, DESCRIBE TU ALDEA, MUNICIPIO Y ESTADO AL IGUAL QUE EL REMITENTE. Y GRACIAS POR VER NUESTRO BLOG ESTUDIANTIL……
miércoles, 31 de octubre de 2012
TALLERES MES DE BELLO 2012 (convocatoria e inscripción)
Estimados Amigos de la Fundación Casa de Bello
Les
invitamos a participacipar en los talleres que se realizarán en el
marco del Mes de Bello 2012, que este año tratará el tema de la
conservación ecológica y del amor que sentía Andrés Bello por su tierra
bajo el lema "Andrés Bello, la patria es nuestro paisaje".
Para participar
en los talleres deben formalizar su inscripción en la Coordinación de
Promoción y Eventos de la Fundación Casa de Bello.
Los talleres a realizarse son los siguientes (en los archivos
anexos podrán conseguir mayor información para cada taller):
LUNES 05, 12, 19 y 26 de noviembre
Fundación Casa
Nacional de las Letras Andrés Bello
Salón Rojo
Taller
Andrés Bello, en busca de lo propio americano.
Dictado por la investigadora Mirla Alcibíades
Hora: 10:00 am.
LUNES 12 y MARTES 13
Fundación Casa
Nacional de las Letras Andrés Bello
Salón Rojo
Taller:
Tradición y ecología: juguetes con materiales de desecho.
Jesús Torcaz y Julio Pérez
Hora: 2:00 pm y 9:00 am (respectivamente)Nota: cada tallerista debe traer 1 envase plástico de agua pequeño
2 latas de refresco y 1 tarjeta de teléfono público (las de mayor consistencia)
LUNES 26 Y MARTES 27
Fundación Casa
Nacional de las Letras Andrés Bello
Salón Rojo
Taller:
Historias con nudo y retazo confección de muñecas Abayomi.
Omaira Ochoa Díaz
Hora: 2:00 pm y 9:00 am (respectivamente)
Nota: cada tallerista debe traer tijeras, retazos de tela de colores para
la ropa y retazos de tela flexible color negro o marrón para el cuerpo
--
Luis Alberto Crespo
Presidente
Casa Nacional de las Letras "Andrés Bello"
casanacionaldelasletras@gmail.
www.casabello.gob.ve
+58 212 562 55 84
+58 414 290 22 76
Rumbo al MES DE BELLO NOVIEMBRE 2012
"Andrés Bello ecologista, la patria es nuestro paisaje"
Facebook Fundación Casa de Bello y síguenos en Twitter
@casa_bello
y te mantendremos informado de todas nuestras actividades
BECAS MISIÓN SUCRE 2012
PROCESO PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS. HAS CILC AQUI
ACTA DE POSTULACIÓN Y CONFIRMACIÓN DE BECADOS, HAS CLIC AQUI
ACTA DE POSTULACIÓN Y CONFIRMACIÓN DE BECADOS, HAS CLIC AQUI
ALI PRIMERA "El cantatutor"
Alí Primera, si no hubiese fallecido en un lamentable accidente
vehicular ocurrido en la carretera Valle-Coche de Caracas en 1985, hoy
festejaría, junto al pueblo que tanto amó y por el que luchó
incansablemente a través de su música
Los últimos momentos de Alí…llega el 16 de febrero de 1985
El último concierto de Alí Primera fue
en Maracaibo, estado Zulia, el 12 de febrero de 1985, día de la
juventud. El 14 de febrero fue a buscar a Sol que estaba en casa de sus
padres para compartir con ella el día de los enamorados.
El 15 en la mañana llevó a Sandino,
Servando y Florentino a la fiesta de carnaval del colegio. Esa misma
mañana, mientras Sol le acomodaba su cabello, él quiso cortarse uno de
sus rulos para entregárselo a su hija mayor, María Fernanda, mientras lo
hacía pronunció las siguientes palabras: “Toma, hija, por si acaso
algún día tu padre ya no está contigo”. Además, Alí le dio instrucciones
a su esposa de cómo hacer algunas cosas que en casa que acostumbraba a
realizar él.
Al mediodía hizo una sopa de papas, que
era lo único que tenían en casa porque no había podido cobrar, y con eso
quiso alimentar al pequeño Juan Simón de tres meses. “Nunca se me va a
olvidar que encontré a mi esposo dándole sopa de papa al bebé y le dije
que no lo hiciera, porque eso le iba a caer mal, que yo le daba pecho y,
sin embargo, Alí me respondió ‘no has comido bien’. Insistí, diciéndole
que había tomado suficiente agua, pero mi amado cerró aquella
conversación con un ‘Déjame hacerlo, así cuando crezca le dices que su
papá le preparó y dio su primer plato de sopa’”, relata Sol Musset con
sus ojos entristecidos.
Alí Se fue de su apartamento cuando ya
eran alrededor de las 7.00 de la noche, pero vaciló varias veces antes
de irse. “Me dijo: ‘vamos a despertar al carajito (Juan Simón), juego
con él un rato y me voy’, pero no quise porque me lo iba a dejar todo
embochinchado y después yo solita tenía que lograr que se durmiera
nuevamente y tenía mucha ropa para planchar. Sin embargo, me arrepiento
de no haberlo dejado hacer lo que quería, porque lo de la ropa se podía
haber hecho después”, confiesa Sol.
“Ese día lo acompañamos hasta la puerta.
Su niña Maria Fernanda le llevó la guitarra, Sandino el cuatro,
Servando el maletín y yo cargaba entre mis brazos a Florentino”,
precisa.
“Mi vida, te amo. Mis hijos, los
quiero”, con estas palabras Alí primera se marchó de su hogar y en la
madrugada del 16 de febrero de 1985 un fatídico accidente en la
Valle-Coche de Caracas acabó con su vida. Su hermana Mireya relata: “Por
casualidad de la vida, uno de los muchachos que iba en el automóvil que
impactó el carro de Alí era hijo de un amigo de él. A ese joven, Alí le
había regalado el traje de graduación que estaba usando esa noche.
Quien lo iba a imaginar”, manifiesta la hermana del cantor.
Al momento de su accidente, Alí venía de
una sesión de grabación. Después de su muerte, José Montecano, uno de
sus hermanos, también cantante, músico y compositor, culminó el álbum,
el cual fue llamado Por Si No Lo Sabía.
Hoy, es propicio recordar que desde que
el cuerpo sin vida de Alí fue sacado de las instalaciones del Alma
Mater, lugar donde fue homenajeado en una ceremonia presidida por el
entonces rector Edmundo Chirinos, hasta los pueblitos más recónditos que
pasaron antes de llegar al cementerio, salió todo el pueblo a despedir a
su Alí con claveles rojos en mano, rojos por aquella canción que grabó
el cantor, aún en contra la voluntad de su esposa, la cual dice: “Cuando
tenga los cuatro metros bajo mi tierra liberada, quiero que mis
camaradas me despidan con canciones, flores rojas, puño en alto, y que
me prometan seguir luchando por la alborada, que también es camarada”.
Hoy sigue vivo con nostros con su musica alegria y protesta para beneficio del pueblo Latino Americano.
Hechos No Palabras
SucreTV
Maracaibo,31/10/2012lunes, 29 de octubre de 2012
NOVEDADES ENCONTRADAS EN ACTAS Y EXPEDIENTES , UBV LARA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
sábado, 27 de octubre de 2012
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Centro de Estudios Ambientales
CONVOCATORIA
El Centro de Estudios
Ambientales Sede Lara convoca a los egresados y profesores del PFG Gestión
Ambiental a cursar estudios en el Diplomado en Educación Ambiental. El mismo
estará iniciando actividades el próximo mes de enero del año 2013.
Sin embargo, la reunión
de presentación del diplomado será el viernes 09 de Noviembre del año 2012 a
las 9:00 am en las instalaciones de INPARQUES Lara, al lado del Parque del
Este, Frente al Centro Comercial Las Trinitarias, con el objetivo de explicar los
requisitos de inscripción.
El Diplomado
en
Educación Ambiental para
el Desarrollo Comunitario responde a la necesidad fundamental de impulsar un
proceso de profesionalización que permita el desarrollo de conocimientos y
habilidades para interpretar sistemas complejos y reformular e integrar
distintos saberes, con el fin de proyectar estrategias de intervención
institucional e individual de alternativas de educación ambiental eficientes,
que respondan a contextos socioculturales y económicos específicos en los
distintos estamentos comunitarios, escolarizados y no escolarizados.
INFORMACIÓN ENVIADA POR UBV
Saludos Prof..
Me
sirvo comunicar que Lara graduará para el primer trimestre del año
2013, dada las condiciones existentes. En virtud de ello y en aras de
garantizar el próximo grado se mantiene activo los procesos
de recepción de actas de calificaciones y expedientes
Atte. Erika
Aumento en el Incentivo MISIÓN SUCRE
Resumiendo:
El incentivo a los Docentes Colaboradores
El incentivo a los "Operarios"
El incentivo a los Coordinadores de Aldea
El incentivo a los Docentes Colaboradores
- pasa de 12.25 Bs/Hora a 18 Bs/hora
El incentivo a los "Operarios"
- pasa de 192 Bs a 1.200 Bs
- pasa de 880 Bs a 1.500 Bs
ENTÉRESE CÓMO PUEDE ACCEDER A TELEVISIÓN SATELITAL BARATA Y SIN TRIQUIÑUELAS
Venezuela acelera cada día los pasos
para brindar de forma más universal al pueblo el servicio de televisión
satelital. Esta nueva tecnología interactiva, que logrará ser una
alternativa con importantes ventajas en relación a la televisión
analógica, tiene entre otras virtudes la capacidad de recibir un mayor
número de canales, con una mejor calidad en sonido y visualización, a un
valor realmente accesible para las familias.
Por las técnicas avanzadas que incorpora en los mecanismos de transmisión, se evitan interferencias y distorsiones en la pantalla, problemas comunes del sistema analógico, sobre todo para las familias alejadas de las antenas de transmisión y que no cuentan con el costoso servicio de televisión por cable.
En nuestro país, hasta ahora un total de 120 mil familias distribuidas en todo el territorio nacional ya tienen acceso a esta nueva forma de asumir el entretenimiento, la información y la formación a través de la televisión, esto gracias al servicio que ofrece la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv), así como nuestro satélite Simón Bolívar, en órbita desde 2008.
"Con la TDH (Televisión Directa al Hogar) tenemos una programación variada. Antes de la llegada de este servicio contábamos en la casa con otra empresa proveedora, y al comparar con la oferta de Cantv nos cambiamos de inmediato por su buena señal y a un precio realmente accesible", manifestó Jonny Ruiz, habitante de la comunidad Samán de Urica, en el estado Anzoátegui.
Y es que por un módico valor de 85 bolívares mensuales, ahora las familias pueden ser usuarios de (por ahora) de 46 canales de televisión nacionales e internacionales y siete emisoras de radio. Canales nacionales como VTV, Tves, Vive, ANTV, Telesur, Colombeia, Venevisión, Televen y TVR son algunos de los canales nacionales que en esta primera etapa se han incorporado a la grilla disponible; así como también a los internacionales TV Brasil, TV Chile, Cubavisión, Antena 3, 123TV, Disney, Discovery Kids, Utilisima, Animal Planet, Discovery, Nat Geo, HTV, Meridiano TV, ESPN, CCTV-Español y El Gourmet, por mencionar algunos.
A pesar de todo este panorama que genera en el pueblo orgullo nacional, sectores que representan intereses de grupos económicos y políticos de oposición que pretenden generar zozobra.
Así lo relata muy bien la diputada y presidenta de la Subcomisión de Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional, Blanca Eekhout al denunciar la circulación de matrices y documentos falsos por parte de sectores políticos de oposición que tienen como objetivo instalar el miedo y la desconfianza. "Se atemorizaba a la gente diciendo que se le iba a quitar el servicio de televisión por suscripción, que íbamos a eliminar el cable, que la Asamblea Nacional tenía toda una propuesta de ley destinada casi que a eliminar la televisión por suscripción", declaró en rueda de prensa la diputada, adelantándose a la campaña de terror que próximamente la oposición intentará instalar en la agenda nacional.
Las irregularidades precisamente provienen de los mismos sectores que pretenden atacar la televisión digital venezolana. En relación a las irregularidades referidas a los servicios de televisión por cable, la diputada señaló que existen empresas regionales que han acudido a esta instancia legislativa ya que las operadoras que proveen el servicio del cable les exigen precios exorbitantemente altos para incorporarlas a sus grillas. También, cada vez son más los usuarios y usuarias que han estado denunciando deficiencias en los servicios, aumentos frecuentes de las tarifas, ofertas engañosas, eliminación de canales sin previa notificación ni mucho menos consulta previa, cancelación temporal de señal de los canales del Estado en momentos cumbres como el lanzamiento del satélite Miranda, como sucedió con Intercable el pasado 28 de septiembre, entre otras denuncias frecuentes.
Por las técnicas avanzadas que incorpora en los mecanismos de transmisión, se evitan interferencias y distorsiones en la pantalla, problemas comunes del sistema analógico, sobre todo para las familias alejadas de las antenas de transmisión y que no cuentan con el costoso servicio de televisión por cable.
En nuestro país, hasta ahora un total de 120 mil familias distribuidas en todo el territorio nacional ya tienen acceso a esta nueva forma de asumir el entretenimiento, la información y la formación a través de la televisión, esto gracias al servicio que ofrece la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv), así como nuestro satélite Simón Bolívar, en órbita desde 2008.
"Con la TDH (Televisión Directa al Hogar) tenemos una programación variada. Antes de la llegada de este servicio contábamos en la casa con otra empresa proveedora, y al comparar con la oferta de Cantv nos cambiamos de inmediato por su buena señal y a un precio realmente accesible", manifestó Jonny Ruiz, habitante de la comunidad Samán de Urica, en el estado Anzoátegui.
Y es que por un módico valor de 85 bolívares mensuales, ahora las familias pueden ser usuarios de (por ahora) de 46 canales de televisión nacionales e internacionales y siete emisoras de radio. Canales nacionales como VTV, Tves, Vive, ANTV, Telesur, Colombeia, Venevisión, Televen y TVR son algunos de los canales nacionales que en esta primera etapa se han incorporado a la grilla disponible; así como también a los internacionales TV Brasil, TV Chile, Cubavisión, Antena 3, 123TV, Disney, Discovery Kids, Utilisima, Animal Planet, Discovery, Nat Geo, HTV, Meridiano TV, ESPN, CCTV-Español y El Gourmet, por mencionar algunos.
A pesar de todo este panorama que genera en el pueblo orgullo nacional, sectores que representan intereses de grupos económicos y políticos de oposición que pretenden generar zozobra.
Así lo relata muy bien la diputada y presidenta de la Subcomisión de Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional, Blanca Eekhout al denunciar la circulación de matrices y documentos falsos por parte de sectores políticos de oposición que tienen como objetivo instalar el miedo y la desconfianza. "Se atemorizaba a la gente diciendo que se le iba a quitar el servicio de televisión por suscripción, que íbamos a eliminar el cable, que la Asamblea Nacional tenía toda una propuesta de ley destinada casi que a eliminar la televisión por suscripción", declaró en rueda de prensa la diputada, adelantándose a la campaña de terror que próximamente la oposición intentará instalar en la agenda nacional.
Las irregularidades precisamente provienen de los mismos sectores que pretenden atacar la televisión digital venezolana. En relación a las irregularidades referidas a los servicios de televisión por cable, la diputada señaló que existen empresas regionales que han acudido a esta instancia legislativa ya que las operadoras que proveen el servicio del cable les exigen precios exorbitantemente altos para incorporarlas a sus grillas. También, cada vez son más los usuarios y usuarias que han estado denunciando deficiencias en los servicios, aumentos frecuentes de las tarifas, ofertas engañosas, eliminación de canales sin previa notificación ni mucho menos consulta previa, cancelación temporal de señal de los canales del Estado en momentos cumbres como el lanzamiento del satélite Miranda, como sucedió con Intercable el pasado 28 de septiembre, entre otras denuncias frecuentes.
Esta
subcomisión recogerá las denuncias y velará porque las cableras se
ajusten a derecho y así se garantice un servicio respetuoso a las leyes
vigentes.
viernes, 26 de octubre de 2012
APOYO DE LAS ÁGUILAS, TRAS ABUCHEO DE "FANÁTICOS" EXTREMISTAS
El jugador de las Águilas del Zulia, Antonio “Potro” Álvarez, recibió el
respaldo de sus compañeros y parte de la hinchada de su equipo, luego
que un grupo de “fanáticos” lo abucheara y celebraran, como si de una
victoria se tratara, el ponche que propinara el pitcher del equipo
contrario.
Esta reacción de una parte de la fanaticada no responde a razones deportivas, expresa el rechazo a la posición política del jugador, que se ha declarado públicamente como admirador y seguidor del presidente Hugo Chávez y de la Revolución Bolivariana.
El manager del equipo zuliano, Luis Dorante, aseguró que “una cosa es que te piten y otra es que pidan un ponche a un jugador de tu propio equipo (…) No había visto eso jamás. En ninguna parte.”
Una de las figuras del equipo zuliano, Freddy Galvis, realizó un llamado a los seguidores de las Águlias vía twitter: “Mi gente, fanáticos que solo van a burlarse o a insultar a sus propios peloteros porfa (por favor) quédense viendo el juego por tv, que de verdad en el estadio no los necesitamos”. En otro mensaje publicado en la red social expresó que “Preferimos jugar solos que con ‘fanáticos’ así”, mientras solicitó ir al estadio sólo a apoyar “Bájenle dos a los insultos”.
Orlando Muñoz, exjugador y actual técnico del equipo, aseguró que “nunca había visto que a un pelotero lo pitaran por algo fuera del béisbol. Si él tiene su ideología, no creo que por eso deba ser pitado por los fanáticos de su propio equipo”.
Por su parte, el “Potro Álvarez”, aseguró que la reacción del público asistente no fue deportiva sino política, y defendió su derecho como ciudadano, consagrado en la Constitución, “Tengo mi posición política, porque antes de ser un cantante o ser un pelotero profesional, soy un ciudadano que ejerce su derecho, y cuando tú vas a ejercer tu derecho al voto, debes tener una conciencia política”.
Vía twitter varios de los hinchas del equipo zuliano escribieron mensajes de apoyo al jugador usando la etiqueta #PotroLaMayoriaEstaContigo.
Esta reacción de una parte de la fanaticada no responde a razones deportivas, expresa el rechazo a la posición política del jugador, que se ha declarado públicamente como admirador y seguidor del presidente Hugo Chávez y de la Revolución Bolivariana.
El manager del equipo zuliano, Luis Dorante, aseguró que “una cosa es que te piten y otra es que pidan un ponche a un jugador de tu propio equipo (…) No había visto eso jamás. En ninguna parte.”
Una de las figuras del equipo zuliano, Freddy Galvis, realizó un llamado a los seguidores de las Águlias vía twitter: “Mi gente, fanáticos que solo van a burlarse o a insultar a sus propios peloteros porfa (por favor) quédense viendo el juego por tv, que de verdad en el estadio no los necesitamos”. En otro mensaje publicado en la red social expresó que “Preferimos jugar solos que con ‘fanáticos’ así”, mientras solicitó ir al estadio sólo a apoyar “Bájenle dos a los insultos”.
Orlando Muñoz, exjugador y actual técnico del equipo, aseguró que “nunca había visto que a un pelotero lo pitaran por algo fuera del béisbol. Si él tiene su ideología, no creo que por eso deba ser pitado por los fanáticos de su propio equipo”.
Por su parte, el “Potro Álvarez”, aseguró que la reacción del público asistente no fue deportiva sino política, y defendió su derecho como ciudadano, consagrado en la Constitución, “Tengo mi posición política, porque antes de ser un cantante o ser un pelotero profesional, soy un ciudadano que ejerce su derecho, y cuando tú vas a ejercer tu derecho al voto, debes tener una conciencia política”.
Vía twitter varios de los hinchas del equipo zuliano escribieron mensajes de apoyo al jugador usando la etiqueta #PotroLaMayoriaEstaContigo.
CONOZCA LOS ESTADOS DONDE EL 16-D LA TRIFULCA SERÁ RUDA
El 16 de diciembre la derecha y los
socialistas se disputarán 23 gobernaciones. Zulia, Miranda, Táchira,
Lara, Carabobo y Aragua son estados especialmente estratégicos para los
comicios regionales. En las referidas entidades están inscritas para
votar 8,9 millones de personas.
El Zulia, estado fronterizo y petrolero, cayó en manos de una oposición irresponsable, que lo ha descuidado, lo ha entregado a las mafias, el contrabando y la desidia. Cuenta ahora con la opción bolivariana, de Francisco "Pancho" Arias Cárdenas, cercano y crítico colaborador del presidente Hugo Chávez, para competir contra Pablo Pérez, aliado del prófugo de la justicia venezolana, Manuel Rosales.
Miranda también es un estado muy importante para los comicios regionales. En manos del excandidato presidencial, Henrique Capriles, quien a pesar de su ineficiencia en materia de seguridad, políticas sociales e incumplimiento de pagos a los servidores públicos, busca la reelección. Sus más cercanos aliados y algunos votantes incluso le han advertido evitar la tentación de lanzarse de nuevo a la Gobernación para no reducir su liderazgo, sin embargo hizo caso omiso. El Mandatario se desprendió de su vicepresidente Elías Jaua, para hacer frente al derrotado del 7 de octubre.
En Aragua fue postulado por parte del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Tareck El Aissami, quien después de una positiva gestión en el Ministerio para Relaciones Interiores y Justicia, enfrentará a la derecha representada en Richard Mardo. El Aissami fue uno de los integrantes más jóvenes del Gabinete Ejecutivo, destacado dirigente estudiantil de La Universidad de Los Andes (ULA) y condujo importantes operativos en la lucha contra el narcotráfico, logrando la captura de cabecillas criminales solicitados por varios países.
Táchira es otro estado clave. José Vielma Mora, conocido por su excelente administración del Seniat, buscará derrotar al gobernador copeyano, César Pérez Vivas, quien es responsable del descuido de la frontera, expuesta al contrabando y paramilitarismo.
En Lara, la situación es compleja. Henri Falcón, quien fuera bolivariano, traicionó sus raíces, saltó la talanquera y se dedicó a organizar eventos musicales, pagando sumas millonarias en dólares a través de fundaciones, sin siquiera notificar a Cadivi. Por lo que la postulación de Luis Reyes Reyes, parece acertada al ser un hombre altamente leal a la Revolución, que además gobernó la entidad occidental durante dos períodos consecutivos y no pudo seguir porque aún no se había aprobado la enmienda constitucional que permitiría la reelección continua sin límites.
En Carabobo, Henrique Salas Feo continúa el reinado de su padre Salas Römer. "El Pollo" se enfrentará a Francisco Ameliach, exdiputado, hombre de confianza de Chávez también, un cuadro político con trabajo destacado dentro del Psuv y como integrante del Ejecutivo en la cartera del Despacho. Su propuesta contempla: poner en marcha proyectos de protección de las playas, contención y descontaminación del Lago de Valencia, y la atención de problemas de infraestructura generados por años de desidia de la tolda Proyecto Venezuela.
martes, 23 de octubre de 2012
Potro Álvarez: Un padre golpeó a su hija por pedir un autógrafo al “maldito chavista”
Ante las constantes acciones de odio y vejación por fanáticos,
extremistas opositores en contra del pelotero y cantante Antonio Álvarez
respondió: La preocupación que yo siento es por la cantidad de jóvenes
que están observando en sus padres esa actitud, el ejemplo de sus hijos
no soy yo como pelotero, cantante o figura pública; el ejemplo de su
hijo es usted como padre y representante de esa juventud que viene
creciendo y ven esa actitud de odio, insultos, groserías y malas
palabras”.
En este sentido, El Potro, llamó a reflexionar “el caso del padre de una niña de 9 años cuando viene con esa emoción a pedirme un autógrafo, porque cómo tu le dices a los niños que no admiren a una persona cuándo lo ven, algo positivo debe estar teniendo esa persona que le está llegando a la juventud, lo vi golpeando a su hija porque no se debía mezclarse con el maldito chavista”, reseñó Álvarez.
“Son situaciones que debemos mejorar los venezolanos, no los reprocho, ni siquiera por El Potro Álvarez, sino por la juventud que está creciendo y está viendo esa actitud y no es buena, no es sana para ellos, porque no tienen todavía la conciencia de qué es lo que está pasando, por qué a las personas que son sus ídolos se les insulta”.
Para Antonio Álvarez esas actitudes son preocupantes y deben tocar la conciencia a cada uno de las y los venezolanos “sea afecto o no al gobierno, yo llamo a la unión, la reflexión y la armonía que debe existir; al terminar un juego Caracas-Magallanes todos somos venezolanos y responsables de las actitudes que estamos tomando”.
Asimismo, señaló sobre lo sucedido, “Respeto la posición de cada persona, mas no comparto la masacre verbal venga de donde venga, en los medios de comunicación y las redes sociales, a las personas que piensen distinto a ti, si es que estamos buscando la unión entre los venezolanos, pienso que el ejemplo hay que dárselos a los jóvenes que vienen a disfrutar junto a su familia; yo no los juzgo, imagínate cuántos me juzgan a mí”.
Reafirmó que tienen su posición política y que antes de ser cantante o pelotero es un ciudadano que ejerce su derecho con conciencia política situación atípica en años anteriores con sectores como los deportistas, artistas o militares.
En este sentido, El Potro, llamó a reflexionar “el caso del padre de una niña de 9 años cuando viene con esa emoción a pedirme un autógrafo, porque cómo tu le dices a los niños que no admiren a una persona cuándo lo ven, algo positivo debe estar teniendo esa persona que le está llegando a la juventud, lo vi golpeando a su hija porque no se debía mezclarse con el maldito chavista”, reseñó Álvarez.
“Son situaciones que debemos mejorar los venezolanos, no los reprocho, ni siquiera por El Potro Álvarez, sino por la juventud que está creciendo y está viendo esa actitud y no es buena, no es sana para ellos, porque no tienen todavía la conciencia de qué es lo que está pasando, por qué a las personas que son sus ídolos se les insulta”.
Para Antonio Álvarez esas actitudes son preocupantes y deben tocar la conciencia a cada uno de las y los venezolanos “sea afecto o no al gobierno, yo llamo a la unión, la reflexión y la armonía que debe existir; al terminar un juego Caracas-Magallanes todos somos venezolanos y responsables de las actitudes que estamos tomando”.
Asimismo, señaló sobre lo sucedido, “Respeto la posición de cada persona, mas no comparto la masacre verbal venga de donde venga, en los medios de comunicación y las redes sociales, a las personas que piensen distinto a ti, si es que estamos buscando la unión entre los venezolanos, pienso que el ejemplo hay que dárselos a los jóvenes que vienen a disfrutar junto a su familia; yo no los juzgo, imagínate cuántos me juzgan a mí”.
Reafirmó que tienen su posición política y que antes de ser cantante o pelotero es un ciudadano que ejerce su derecho con conciencia política situación atípica en años anteriores con sectores como los deportistas, artistas o militares.
Creacion del consejo popular estudiantil de la aldea JHOSSELYN RUIZ, en su turno Nocturno y Fin de semana
INFORME
REALCIONADO A
CONSEJOS POPULARES ESTUDIANTILES
EN EL MUNICIPIO
PALAVECINO
Su estado inicial era
el consejo popular estudiantil del municipio Palavecino
El
presente informe que los consejos populares estudiantiles de la aldea Jhosselyn
Ruiz, en su turno nocturno y fin de semana ya están conformados, a continuación
le detallo como quedaron:
Aldea Jhosselyn Ruiz (Turno Nocturno lunes a Viernes)
Comité de servicios estudiantiles
Juan Silva 13033963,
Nolberto Madueño 24159546,
y Diana Cáceres 15177166
En este comité se conformara 3
sub comité, que serán, de Salud, becas y ayudas económicas, y transporte y
alimentación.
Comité de defensoría estudiantil
Joan Pacheco 12668009,
Gilberto Vásquez 19432420, Zaida Tovar 9622169
Comité de inclusión
Mairet Jiménez 15824525,
Enmanuel Martínez 22192848,
yeraldin Montilla 23576896
Comité Académico
Leonardo Guedez 7444030,
Marianny Alvarado 15094094, Yaneth Carucci 6.218.002
Comité de Comunicación
Wiliams Zambrano 18655728,
Rene Cordero 16274813, Andres
Sanches 10749103
Comité Político
Eliana Velandia 24113011,
Luis Seijas 11346172, Arcenio Jimenez 7440424
Comité de contraloría
Carlos Quiroz 25.834.059,
Liliana Aréjula 12849754, Marylin
Torres 16981895,
Norelys Torres 14093066.
Comité de Finanzas
Hernan Sanchez 15300945,
Yacksibeth Peraza 19106982
Aldea Jhosselyn Ruiz (Turno Fin de Semana)
Comité de servicios estudiantiles
Isabel Galdames 15004087,
Jenniffer Torres 16087757, y
Oscar Castillo 13990379
En este comité se conformara 3
sub comité, que serán, de Salud, becas y ayudas económicas, y transporte y
alimentación.
Comité de defensoría estudiantil
Anyela Castro 21299997, Omar Mujica 11880847, Yeisnel Mendoza 21127670
Comité de inclusión
Luis Aguilera 18928410,
Johanna Valera 14938842, Karla Camargo
21222697
Comité de contraloría
Ana Figueredo 15350414,
Jackson Bello 16642317, ,
.Comité de Finanzas
Franklin Querales 10968666,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)