Alí Primera, si no hubiese fallecido en un lamentable accidente 
vehicular ocurrido en la carretera Valle-Coche de Caracas en 1985, hoy 
festejaría, junto al pueblo que tanto amó y por el que luchó 
incansablemente a través de su música
Los últimos momentos de Alí…llega el 16 de febrero de 1985
El último concierto de Alí Primera fue 
en Maracaibo, estado Zulia, el 12 de febrero de 1985, día de la 
juventud. El 14 de febrero fue a buscar a Sol que estaba en casa de sus 
padres para compartir con ella el día de los enamorados.
El 15 en la mañana llevó a Sandino, 
Servando y Florentino a la fiesta de carnaval del colegio. Esa misma 
mañana, mientras Sol le acomodaba su cabello, él quiso cortarse uno de 
sus rulos para entregárselo a su hija mayor, María Fernanda, mientras lo
 hacía pronunció las siguientes palabras: “Toma, hija, por si acaso 
algún día tu padre ya no está contigo”. Además, Alí le dio instrucciones
 a su esposa de cómo hacer algunas cosas que en casa que acostumbraba a 
realizar él.
Al mediodía hizo una sopa de papas, que 
era lo único que tenían en casa porque no había podido cobrar, y con eso
 quiso alimentar al pequeño Juan Simón de tres meses. “Nunca se me va a 
olvidar que encontré a mi esposo dándole sopa de papa al bebé y le dije 
que no lo hiciera, porque eso le iba a caer mal, que yo le daba pecho y,
 sin embargo, Alí me respondió ‘no has comido bien’. Insistí, diciéndole
 que había tomado suficiente agua, pero mi amado cerró aquella 
conversación con un ‘Déjame hacerlo, así cuando crezca le dices que su 
papá le preparó y dio su primer plato de sopa’”, relata Sol Musset con 
sus ojos entristecidos.
Alí Se fue de su apartamento cuando ya 
eran alrededor de las 7.00 de la noche, pero vaciló varias veces antes 
de irse. “Me dijo: ‘vamos a despertar al carajito (Juan Simón), juego 
con él un rato y me voy’, pero no quise porque me lo iba a dejar todo 
embochinchado y después yo solita tenía que lograr que se durmiera 
nuevamente y tenía mucha ropa para planchar. Sin embargo, me arrepiento 
de no haberlo dejado hacer lo que quería, porque lo de la ropa se podía 
haber hecho después”, confiesa Sol.
“Ese día lo acompañamos hasta la puerta.
 Su niña Maria Fernanda le llevó la guitarra, Sandino el cuatro, 
Servando el maletín y yo cargaba entre mis brazos a Florentino”, 
precisa.
“Mi vida, te amo. Mis hijos, los 
quiero”, con estas palabras Alí primera se marchó de su hogar y en la 
madrugada del 16 de febrero de 1985 un fatídico accidente en la 
Valle-Coche de Caracas acabó con su vida. Su hermana Mireya relata: “Por
 casualidad de la vida, uno de los muchachos que iba en el automóvil que
 impactó el carro de Alí era hijo de un amigo de él. A ese joven, Alí le
 había regalado el traje de graduación que estaba usando esa noche. 
Quien lo iba a imaginar”, manifiesta la hermana del cantor.
Al momento de su accidente, Alí venía de
 una sesión de grabación. Después de su muerte, José Montecano, uno de 
sus hermanos, también cantante, músico y compositor, culminó el álbum, 
el cual fue llamado Por Si No Lo Sabía.
Hoy, es propicio recordar que desde que 
el cuerpo sin vida de Alí fue sacado de las instalaciones del Alma 
Mater, lugar donde fue homenajeado en una ceremonia presidida por el 
entonces rector Edmundo Chirinos, hasta los pueblitos más recónditos que
 pasaron antes de llegar al cementerio, salió todo el pueblo a despedir a
 su Alí con claveles rojos en mano, rojos por aquella canción que grabó 
el cantor, aún en contra la voluntad de su esposa, la cual dice: “Cuando
 tenga los cuatro metros bajo mi tierra liberada, quiero que mis 
camaradas me despidan con canciones, flores rojas, puño en alto, y que 
me prometan seguir luchando por la alborada, que también es camarada”.
Hoy sigue vivo con nostros con su musica alegria y protesta para beneficio del pueblo Latino Americano. 
Hechos No Palabras
SucreTV
Maracaibo,31/10/2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por utilizar nuestro blog, este blog quedo gracias a un trabajo que se realizo en la aldea Palavecino, del estado Lara, el consejo popular estudiantil del lapso, 2008-2012..