

CORREO ELECTRONICO CONSEJOESTUDIANTILPALAVECINO@GMAIL.COM AHÍ NOS PUEDES ENVIAR TUS DENUNCIAS Y NOTICIAS, DONDE CON MUCHO GUSTO DE LA COLOCAREMOS, DESCRIBE TU ALDEA, MUNICIPIO Y ESTADO AL IGUAL QUE EL REMITENTE. Y GRACIAS POR VER NUESTRO BLOG ESTUDIANTIL……
miércoles, 27 de febrero de 2013
viernes, 22 de febrero de 2013
Ganancias de hasta un 85% obtenía Beco TIENDAS POR DEPARTAMENTO
La tienda por departamentos Beco, con ocho sucursales en Venezuela,
comercializa productos a altos precios que le garanticen ganancias de
entre 80% y 85%, lo cual llevó al Instituto para la Defensa de los
Venezolanos en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) a aplicar
este viernes una nueva medida preventiva de cierre por 72 horas por el
delito de usura a todos los Beco del país, la segunda este mes, a fin de
que la empresa ajuste los precios de los bienes que ofrece.
La coordinadora del organismo en el estado Miranda, Osiris Pacheco, precisó en la tienda ubicada en Chacaíto, Caracas, que el comercio incurrió en oferta engañosa, usura (ganancias extremas) y reincidencia, delitos contemplados en la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios.
La medida se incluye en el plan de fiscalización activado por el Ejecutivo Nacional para evitar el aumento de precios tras el ajuste cambiario que entró en vigencia el 13 de febrero pasado. "Es parte del control y seguimiento de las sanciones que hemos aplicado", precisó.
Los fiscales del Instituto realizaron una inspección este jueves, que se extendió por más de siete horas, en la que verificaron los ilícitos, al cotejar las facturas de compra, su estructura de costos y los recibos de venta. Ya el 13 de febrero pasado Beco recibió una primera sanción de 72 horas y una multa equivalente a 5.000 unidades tributarias (532.000 bolívares).
Pacheco indicó que la empresa ha sido receptiva al facilitar la documentación requerida, "pero no han hecho los ajustes de precios".
Apuntó que si corrigen los montos antes de las 72 horas, incluso puede levantarse la medida de cierre. En cambio, una nueva reincidencia implicaría que el caso pase al Ministerio Público (MP) para la aplicación de sanciones penales.
La coordinadora del Indepabis puntualizó que el organismo no fija márgenes de ganancia pero es conocido que la usura representa beneficios excesivos, que estén por encima de 26% o 30%. El artículo 143 de la Ley del Indepabis precisa como usura genérica la obtención de una ventaja "notoriamente desproporcionada".
Para María Eugenia Rodríguez, una maestra de 36 años, la medida tomada por el Instituto está plenamente justificada. "Los precios de Beco son tremendos", señaló.
Lo sabe bien pues suele hacer compras por Chacaíto y ha visto cómo un par de zapatos que en Beco es ofrecido en 2.500 bolívares, en otras tiendas se consigue en 800 bolívares. "Es una exageración, una falta de respeto y una irresponsabilidad con la gente", sostuvo.
Lo mismo piensa Pablo Mejías, quien se alegró al observar el cierre preventivo de la tienda por departamentos. Él ha sido testigo de cómo un juego de sábanas que en comercios comunes no sobrepasa los 800 bolívares, en Beco lo venden en 1.500 bolívares. "Y todo aquel que incurra en esos precios excesivos debe ser sancionado", opinó.
Sanciones efectivas
La coordinadora del Indepabis destacó que, tras la aplicación de las sanciones producto de las fiscalizaciones, algunos establecimientos han acatado la orden de colocar precios justos. "Existen muchos comercios que han ajustado sus precios. Pueden observar que Daka (cadena de electrodomésticos) bajó el precio de una nevera, de 20.800 a cerca de 9.500 bolívares", precisó.
Incluso un opositor que se manifestó en contra de las medidas de ajuste económico anunciadas por el Gobierno manifestó estar de acuerdo con la actuación del Indepabis. "Que cierren todos los negocios que abusen con los precios", expresó.
Beco nació en 1961 y hoy cuenta con una red de ocho tiendas por departamentos ubicadas en Caracas, Valencia, Barquisimeto y Maracaibo.
Para denunciar
Los venezolanos tienen dos vías para efectuar denuncias relacionadas con especulación o cualquier vulneración de los derechos de los ciudadanos en el acceso a los bienes y servicios: en las direcciones regionales del Indepabis o mediante el número telefónico 0800-RECLAMA (7325262).
La coordinadora del organismo en el estado Miranda, Osiris Pacheco, precisó en la tienda ubicada en Chacaíto, Caracas, que el comercio incurrió en oferta engañosa, usura (ganancias extremas) y reincidencia, delitos contemplados en la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios.
La medida se incluye en el plan de fiscalización activado por el Ejecutivo Nacional para evitar el aumento de precios tras el ajuste cambiario que entró en vigencia el 13 de febrero pasado. "Es parte del control y seguimiento de las sanciones que hemos aplicado", precisó.
Los fiscales del Instituto realizaron una inspección este jueves, que se extendió por más de siete horas, en la que verificaron los ilícitos, al cotejar las facturas de compra, su estructura de costos y los recibos de venta. Ya el 13 de febrero pasado Beco recibió una primera sanción de 72 horas y una multa equivalente a 5.000 unidades tributarias (532.000 bolívares).
Pacheco indicó que la empresa ha sido receptiva al facilitar la documentación requerida, "pero no han hecho los ajustes de precios".
Apuntó que si corrigen los montos antes de las 72 horas, incluso puede levantarse la medida de cierre. En cambio, una nueva reincidencia implicaría que el caso pase al Ministerio Público (MP) para la aplicación de sanciones penales.
La coordinadora del Indepabis puntualizó que el organismo no fija márgenes de ganancia pero es conocido que la usura representa beneficios excesivos, que estén por encima de 26% o 30%. El artículo 143 de la Ley del Indepabis precisa como usura genérica la obtención de una ventaja "notoriamente desproporcionada".
Para María Eugenia Rodríguez, una maestra de 36 años, la medida tomada por el Instituto está plenamente justificada. "Los precios de Beco son tremendos", señaló.
Lo sabe bien pues suele hacer compras por Chacaíto y ha visto cómo un par de zapatos que en Beco es ofrecido en 2.500 bolívares, en otras tiendas se consigue en 800 bolívares. "Es una exageración, una falta de respeto y una irresponsabilidad con la gente", sostuvo.
Lo mismo piensa Pablo Mejías, quien se alegró al observar el cierre preventivo de la tienda por departamentos. Él ha sido testigo de cómo un juego de sábanas que en comercios comunes no sobrepasa los 800 bolívares, en Beco lo venden en 1.500 bolívares. "Y todo aquel que incurra en esos precios excesivos debe ser sancionado", opinó.
Sanciones efectivas
La coordinadora del Indepabis destacó que, tras la aplicación de las sanciones producto de las fiscalizaciones, algunos establecimientos han acatado la orden de colocar precios justos. "Existen muchos comercios que han ajustado sus precios. Pueden observar que Daka (cadena de electrodomésticos) bajó el precio de una nevera, de 20.800 a cerca de 9.500 bolívares", precisó.
Incluso un opositor que se manifestó en contra de las medidas de ajuste económico anunciadas por el Gobierno manifestó estar de acuerdo con la actuación del Indepabis. "Que cierren todos los negocios que abusen con los precios", expresó.
Beco nació en 1961 y hoy cuenta con una red de ocho tiendas por departamentos ubicadas en Caracas, Valencia, Barquisimeto y Maracaibo.
Para denunciar
Los venezolanos tienen dos vías para efectuar denuncias relacionadas con especulación o cualquier vulneración de los derechos de los ciudadanos en el acceso a los bienes y servicios: en las direcciones regionales del Indepabis o mediante el número telefónico 0800-RECLAMA (7325262).

jueves, 21 de febrero de 2013
Un consumo moderado de cerveza tiene efectos beneficiosos en la menopausia y ayuda a combatir o disminuir la "agresividad" de la osteoporosis y del Alzheimer, según aseguran algunos expertos.
El doctor Tirso Pérez,
jefe de la sección de Ginecología del Hospital Universitario Puerta del
Hierro de Madrid y coordinador del manual 'Mujer, Ginecología y Cerveza', habló
con la agencia Europa Press sobre los múltiples beneficios de la cerveza.
Elaborada a base de
ingredientes naturales, la cerveza es rica en nutrientes esenciales
altamente saludables.
Pérez destaca el efecto antioxidante de la cerveza como
potente aliado de la mujer en el periodo de la menopausia. De hecho, diversos
estudios científicos han demostrado que el consumo de fitoestrógenos naturales,
presentes en algunos de los ingredientes de esta bebida, puede llegar a
retrasar la menopausia en unos dos años.
Además, la cerveza, afirma Pérez, ayuda a combatir o
retrasar la aparición de la osteoporosis por su contenido en flavonas que
inhiben la pérdida de masa ósea y estimulan la protección del hueso.
Asimismo, esta bebida es rica en silicio, mineral que
interacciona con el aluminio, que a su vez es causante de la aparición de
muchos desórdenes neurodegenerativos como el Alzheimer. El silicio limita la
biodisponibilidad del aluminio, previniendo su absorción a nivel
gastrointestinal y disminuyendo su reabsorción a nivel renal.
Los expertos aseguran también que los polifenoles de la
cerveza coadyuvan en la protección contra enfermedades cardiovasculares.
Ahora bien, su consumo ha de ser moderado, señala Pérez, y
proporcional al peso corporal de la persona. En general “se recomienda a las
mujeres beber diariamente entre una y dos cañas de cerveza, con o sin
alcohol, y a los hombres entre dos y
tres”, añade.
COMUNICADO UBV LARA
INFORMACION
LA COORDINACION DE INGRESO, PROSECUCION Y EGRESO
ESTUDIANTIL INFORMA A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL UBEVISTA QUE A PARTIR DEL DIA
21-03-2013, REINICIA LA RECEPCIÓN DEL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO DEBIDAMENTE
AUTENTICADO POR LA RESPECTIVA ZONA EDUCATIVA.
LA PRESENTACION DE LOS DOCUMENTOS DEBE REALIZARSE LOS DIAS
JUEVES HABILES DE CADA SEMANA, DE
MANERA PERSONALIZADA; SALVO POR
AFECTACIÓN DE SALUD O MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD, PARA LO CUAL EL O LA ESTUDIANTE
DEBERÁ AUTORIZAR POR ESCRITO Y EXPONER EL MOTIVO, SUSCRIBIENDO EL OFICIO CON SUS
HUELLAS DACTILARES A LADO DE SU FIRMA COMO APARECE EN LA CEDULA DE IDENTIDAD,
CONSIGNADO A DEMAS EL RESPECTIVO SOPORTE ORIGINAL (SI APLICA) Y COPIA DE CEDULA
DE IDENTIDAD DEL AUTORIZANTE Y AUTORIZADO.
ENVIO DE NUEVO COMUNICADO DEL PERFIL DEL COORDINADOR DE ALDEA, ENVIADO POR LA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE, QUE SE HA ESTADO SOLICITANDO
Buenos Dias Juan, gusto en saludarte:
En relación a las inquietudes que planteas en la comunicación que
enviaste anexa a este correo, a continuación encontrarás respuesta a
tus inquietudes.
1.- Con relación a la constancia que se entrega a los triunfadores,
cuando estos terminan el trayecto inicial, la misma es válida. Sin
embargo, con la puesta en marcha del Sistema SUCRE, las notas son
cargadas, por lo cual la mayoría de las aldeas entrega boletin. No
existe un modelo específico para sea utilizado como boletín, sin
embargo, te envío anexo un modelo que usado en las aldeas del Estado
Miranda.
2.- No hay ninguna limitación para que los estudiantes que ya
culminaron su programa de formación y están esperando título, puedan
cursar otra carrera. No que no pueden hacer es cursar dos programas
en forma paralela. Estos triunfadores deben realizar nuevamente el
trayecto inicial. Ahora bien, el programa se puede presentar en la
carga de los triunfadores en el sistema, ya que aparecen como
estudiantes activos en el Sistema SUCRE y los mismos son deleteados en
el momento en que reciben el titulo, quizás por eso es que les están
pidiendo que esperen hasta obtener el titulo, para no tener problemas
al momento de cargar las notas.
3.- Con relación al perfil de un coordinador, luego de conversar con
la Dirección de Enlace y Apoyo Académico, te confirmo que debe ser
licenciado no TSU. No puede ser TSU porque en las aldeas funcionan
varios programas programas de formación de los cuales algunos llegan
hasta la licenciatura, por lo tanto el coordinador debe ser
profesional de cuarto nivel (licenciado como mínimo) .
Si alguno no cumple con este perfil deben notificarlo a la
Coordinadora Regional para que en conjunto realicen la contraloria
respectiva.
Si necesitas algo más no dejes de avisarme, estamos para servirte.
Cordiales Saludos,
En relación a las inquietudes que planteas en la comunicación que
enviaste anexa a este correo, a continuación encontrarás respuesta a
tus inquietudes.
1.- Con relación a la constancia que se entrega a los triunfadores,
cuando estos terminan el trayecto inicial, la misma es válida. Sin
embargo, con la puesta en marcha del Sistema SUCRE, las notas son
cargadas, por lo cual la mayoría de las aldeas entrega boletin. No
existe un modelo específico para sea utilizado como boletín, sin
embargo, te envío anexo un modelo que usado en las aldeas del Estado
Miranda.
2.- No hay ninguna limitación para que los estudiantes que ya
culminaron su programa de formación y están esperando título, puedan
cursar otra carrera. No que no pueden hacer es cursar dos programas
en forma paralela. Estos triunfadores deben realizar nuevamente el
trayecto inicial. Ahora bien, el programa se puede presentar en la
carga de los triunfadores en el sistema, ya que aparecen como
estudiantes activos en el Sistema SUCRE y los mismos son deleteados en
el momento en que reciben el titulo, quizás por eso es que les están
pidiendo que esperen hasta obtener el titulo, para no tener problemas
al momento de cargar las notas.
3.- Con relación al perfil de un coordinador, luego de conversar con
la Dirección de Enlace y Apoyo Académico, te confirmo que debe ser
licenciado no TSU. No puede ser TSU porque en las aldeas funcionan
varios programas programas de formación de los cuales algunos llegan
hasta la licenciatura, por lo tanto el coordinador debe ser
profesional de cuarto nivel (licenciado como mínimo) .
Si alguno no cumple con este perfil deben notificarlo a la
Coordinadora Regional para que en conjunto realicen la contraloria
respectiva.
Si necesitas algo más no dejes de avisarme, estamos para servirte.
Cordiales Saludos,
UBV y UNESCO abren inscripciones para Diplomado en Comunicación Comunitaria
Bajo el
auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Universidad Bolivariana de Venezuela
(UBV) abre las inscripciones para el Diplomado en Comunicación
Comunitaria en la sede Los Chaguaramos y el estado Falcón. Las
inscripciones son hasta el 27 de febrero de 2013
En
este sentido, la coordinadora Nacional de Comunicación Social de la
UBV, Luisana Colomine, manifestó: “El diplomado es un proyecto para
fortalecer la capacitación de las personas que están en los medios
comunitarios, está dirigido a comunicadores profesionales y no
profesionales de medios comunitarios, miembros de mesas técnicas de
comunicación de los Consejos Comunales, Comunas y movimientos sociales.
El proyecto quedó seleccionado para representar a Venezuela y es el
único aprobado por la UNESCO de todos los que participaron”.
Asimismo, Colomine informó que el Diplomado inicia el 1 de marzo hasta el 5 de agosto. Los cupos son limitados y para la inscripción deberán presentar: síntesis curricular, fotocopia de la cédula de identidad, dos fotografías tipo carnet, carta de postulación de la organización comunitaria.
Los recaudos deben consignarlos en la sede Chaguaramos, en la Coordinación Nacional de Comunicación Social, piso 8, en horario de 8:00am a 12:00 y 1:00pm a 4:00pm. Para mayor información comunicarse a los teléfonos: 0212-6063185/04141098051/04162099431 y al e-mail: ubvunescodiplomado@gmail.comEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Para las inscripciones en el estado falcón, la sede UBV de la entidad informará a todos los interesados e interesadas en participar los procesos y consignación de documentación en fecha oportuna.
Asimismo, Colomine informó que el Diplomado inicia el 1 de marzo hasta el 5 de agosto. Los cupos son limitados y para la inscripción deberán presentar: síntesis curricular, fotocopia de la cédula de identidad, dos fotografías tipo carnet, carta de postulación de la organización comunitaria.
Los recaudos deben consignarlos en la sede Chaguaramos, en la Coordinación Nacional de Comunicación Social, piso 8, en horario de 8:00am a 12:00 y 1:00pm a 4:00pm. Para mayor información comunicarse a los teléfonos: 0212-6063185/04141098051/04162099431 y al e-mail: ubvunescodiplomado@gmail.comEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Para las inscripciones en el estado falcón, la sede UBV de la entidad informará a todos los interesados e interesadas en participar los procesos y consignación de documentación en fecha oportuna.
ESTADO LARA - BIEN GRACIAS
lunes, 18 de febrero de 2013
EL PRESIDENTE CHÁVEZ LLEGÓ A VENEZUELA
El Presidente de la República Bolivariana
de Venezuela arribó al país la madrugada de este lunes 18 de febrero
luego de haber permanecido en La Habana, Cuba, desde el pasado 9 de
diciembre de 2012 para ser sometido a una intervención quirúrgica,
informó el propio mandatario en su cuenta oficial de Twitter
@chavezvandanga.
“@chavezcandanga: Hemos llegado de nuevo a la Patria venezolana. Gracias Dios mío!! Gracias Pueblo amado!! Aquí continuaremos el tratamiento”, informó el Comandante.
También manifestó a través de su cuenta oficial que sigue aferrado a Cristo y confiando en los médicos y enfermeras.
Agradeció el apoyo brindado por el presidente de Cuba, Fidel Castro y a Venezuela por las oraciones, y el amor brindado día a día por el pueblo.
“@chavezcandanga: Gracias a Fidel, a Raúl y a toda Cuba!! Gracias a Venezuela por tanto amor!!!” comunicó el Presidente".
“@chavezcandanga: Hemos llegado de nuevo a la Patria venezolana. Gracias Dios mío!! Gracias Pueblo amado!! Aquí continuaremos el tratamiento”, informó el Comandante.
También manifestó a través de su cuenta oficial que sigue aferrado a Cristo y confiando en los médicos y enfermeras.
Agradeció el apoyo brindado por el presidente de Cuba, Fidel Castro y a Venezuela por las oraciones, y el amor brindado día a día por el pueblo.
“@chavezcandanga: Gracias a Fidel, a Raúl y a toda Cuba!! Gracias a Venezuela por tanto amor!!!” comunicó el Presidente".
"CHAVEZ llegó a las 2.30 a VENEZUELA su
PATRIA QUERIDA", detalló la jefa del departamento de Prensa
Presidencial, Teresa Maniglia en Twitter.
“Hemos
llegado de nuevo a la patria venezolana. Gracias Dios mío! Gracias
Pueblo amado! Aquí continuaremos el tratamiento”, dijo el mandatario
tras más de tres meses de silencio en la red social.
La noticia fue confirmada por el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas en su cuenta de Twitter: “Presidente Chávez llegó a Venezuela. Palante, Comandante!”
El líder venezolano agradeció también a Fidel Castro, a su hermano Raúl y “a toda Cuba” por “tanto amor” recibido durante su proceso de recuperación. “Sigo aferrado a Cristo y confiado en mis médicos y enfermeras. Hasta la victoria siempre! Viviremos y venceremos!”, enfatizó Chávez, quien padece cáncer y fue operado hace más de dos meses en Cuba.
Según medios locales, el líder bolivariano seguirá su tratamiento en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo de Caracas.
El viernes pasado el Gobierno venezolano explicó que tras un “complicado proceso posoperatorio", el presidente se mantenía “consciente, con integridad de las funciones intelectuales, en estrecha comunicación con su equipo de gobierno y al frente de las tareas fundamentales inherentes a su cargo”.
El Ejecutivo hizo públicas además las primeras fotografías de Chávez tras su última operación, en la que se lo ve en la cama, sonriente y acompañado por sus dos hijas.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/86885-chavez-twitter-silencio-chavezcandanga
viernes, 15 de febrero de 2013
inscripción para programas UBV
INFORMACION
jueves, 14 de febrero de 2013
miércoles, 6 de febrero de 2013
lunes, 4 de febrero de 2013
COMUNICADO UBV, LARA
Saludos Prof...
Atte. Erika
Me
sirvo insistir que cada caso resuelto de estudiantes pertenecientes a
cohortes anteriores, a las que les corresponde efectivamente grado, sea
notificada al PFG y a CIPEE; a los efectos de estos expedientes sean
procesados.
Dicha
notificación debe realizarse en el momento en que se consigna la debida
documentación probatoria, que subsana la deuda académica.
Aldea MS UPTAEB
Saludos desde la Aldea UPTAEAB, este sera nuestro email que utilizaremos para comunicarnos con el resto de las aldeas.
Queremos invitarles a nuestro lanzamiento el dia 23 de Febrero, donde presentaremos a los voceros del nuevo consejo popular estudiantil.
Visiten nuestros sitios:
http://misionsucre-uptaeb.blogspot.com/
http://www.facebook.com/pages/Mision-Sucre-Aldea-Uptaeb/445117568857600
Esperamos mantenernos en contacto, Luis Pineda Vocero de Comunicacion Social, Telf 04168568026
Luis Pineda
vocero del programa de comunicacion social
Queremos invitarles a nuestro lanzamiento el dia 23 de Febrero, donde presentaremos a los voceros del nuevo consejo popular estudiantil.
Visiten nuestros sitios:
http://misionsucre-uptaeb.
@msuptaeb
http://www.facebook.com/pages/Esperamos mantenernos en contacto, Luis Pineda Vocero de Comunicacion Social, Telf 04168568026
Luis Pineda
vocero del programa de comunicacion social
Más de 28 mil profesionales egresarán de la Misión Sucre en los primeros cuatro meses de 2013
Un nuevo contingente de más de 28 mil 700 profesionales universitarios
egresará de la Misión Sucre en todo el territorio nacional, en el
transcurso de los primeros cuatro meses de este año, cuyos títulos son
avalados por reconocidas casas de estudios del país.
De la Misión Sucre, creada en el año 2003 por el Comandante Presidente, Hugo Chávez, como política innovadora en materia de municipalización de la educación universitaria, han egresado con su título profesional desde 2008, un total de 300 mil triunfadoras y triunfadores aproximadamente, entre las modalidades de técnicos superiores universitarios, licenciados, abogados, médicos integrales comunitarios e ingenieros, quienes eligieron entre un abanico de 20 Programas Nacionales de Formación (PNF).
En este contexto, donde “lo extraordinario se hace cotidiano” citando al “Che” Guevara, los estados o regiones donde la Misión Sucre graduará más profesionales en este primer cuatrimestre, son Zulia, con 3 mil 647; Región Capital, con 2 mil 500; Carabobo, 2 mil 238 y Portuguesa, mil 900, así como mil 978 en la costera región falconiana.
Javier Mora, coordinador de Ingreso, Prosecución y Egreso, adscrito a la Dirección de Enlace y Apoyo Académico de la Fundación Misión Sucre (FMS), quien además tiene bajo su coordinación el enlace entre las universidades acreditadoras y la Misión Sucre en todo lo relacionado con la organización y realización de los actos de grado, informó que para este primer trimestre del año “estamos al día con nuestros estudiantes en cuanto al remanente que estaba pendiente por acto de grado del año pasado”.
Dijo que la idea es que las y los triunfadores, al culminar sus estudios regulares, puedan estar insertos de manera inmediata en la próxima graduación.
Asimismo, indicó que a partir de esta nueva oleada de egresadas y egresados se aplica por vez un nuevo reglamento aprobado recientemente por la FMS, con cambios y variantes importantes en cuanto al protocolo y organización de dichos actos académicos, donde esté involucrada la Misión Sucre, recordando que hasta el año pasado, esta ordenación era realizada en forma independiente por las universidades que acreditan los PNF impartidos en la Misión.
- Ahora, están conformados los comités de grado en cada estado, integrados por los coordinadores regionales, el o la coordinadora de los procesos académicos, así como el de procesos administrativos de la Misión Sucre, haciendo equipo con los coordinadores de Ingreso, Prosecución y Egreso (Cipe) cuando el programa es avalado por la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Mora también acotó que “en el caso de los programas científico técnico administrativos, la autoridad de enlace es el coordinador académico de los programas que van a grado. El equipo en conjunto levanta los informes registrando el número estimado de graduandos, organizan las auditorías y toman la decisión de cuantos actos de grados van a realizarse”.
Finalmente, señaló que “el reglamento requiere en cada evento, un número de 500 graduandos tomando en cuenta la municipalización. Es decir, aquel triunfador que cursa estudios en un municipio determinado no tiene porque trasladarse a otro lugar apartado de su localidad para graduarse. La maniobra logística más acorde es que se pueda graduar en su municipio, allí donde hizo su proyecto comunitario”
De la Misión Sucre, creada en el año 2003 por el Comandante Presidente, Hugo Chávez, como política innovadora en materia de municipalización de la educación universitaria, han egresado con su título profesional desde 2008, un total de 300 mil triunfadoras y triunfadores aproximadamente, entre las modalidades de técnicos superiores universitarios, licenciados, abogados, médicos integrales comunitarios e ingenieros, quienes eligieron entre un abanico de 20 Programas Nacionales de Formación (PNF).
En este contexto, donde “lo extraordinario se hace cotidiano” citando al “Che” Guevara, los estados o regiones donde la Misión Sucre graduará más profesionales en este primer cuatrimestre, son Zulia, con 3 mil 647; Región Capital, con 2 mil 500; Carabobo, 2 mil 238 y Portuguesa, mil 900, así como mil 978 en la costera región falconiana.
Javier Mora, coordinador de Ingreso, Prosecución y Egreso, adscrito a la Dirección de Enlace y Apoyo Académico de la Fundación Misión Sucre (FMS), quien además tiene bajo su coordinación el enlace entre las universidades acreditadoras y la Misión Sucre en todo lo relacionado con la organización y realización de los actos de grado, informó que para este primer trimestre del año “estamos al día con nuestros estudiantes en cuanto al remanente que estaba pendiente por acto de grado del año pasado”.
Dijo que la idea es que las y los triunfadores, al culminar sus estudios regulares, puedan estar insertos de manera inmediata en la próxima graduación.
Asimismo, indicó que a partir de esta nueva oleada de egresadas y egresados se aplica por vez un nuevo reglamento aprobado recientemente por la FMS, con cambios y variantes importantes en cuanto al protocolo y organización de dichos actos académicos, donde esté involucrada la Misión Sucre, recordando que hasta el año pasado, esta ordenación era realizada en forma independiente por las universidades que acreditan los PNF impartidos en la Misión.
- Ahora, están conformados los comités de grado en cada estado, integrados por los coordinadores regionales, el o la coordinadora de los procesos académicos, así como el de procesos administrativos de la Misión Sucre, haciendo equipo con los coordinadores de Ingreso, Prosecución y Egreso (Cipe) cuando el programa es avalado por la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Mora también acotó que “en el caso de los programas científico técnico administrativos, la autoridad de enlace es el coordinador académico de los programas que van a grado. El equipo en conjunto levanta los informes registrando el número estimado de graduandos, organizan las auditorías y toman la decisión de cuantos actos de grados van a realizarse”.
Finalmente, señaló que “el reglamento requiere en cada evento, un número de 500 graduandos tomando en cuenta la municipalización. Es decir, aquel triunfador que cursa estudios en un municipio determinado no tiene porque trasladarse a otro lugar apartado de su localidad para graduarse. La maniobra logística más acorde es que se pueda graduar en su municipio, allí donde hizo su proyecto comunitario”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)