CORREO ELECTRONICO CONSEJOESTUDIANTILPALAVECINO@GMAIL.COM AHÍ NOS PUEDES ENVIAR TUS DENUNCIAS Y NOTICIAS, DONDE CON MUCHO GUSTO DE LA COLOCAREMOS, DESCRIBE TU ALDEA, MUNICIPIO Y ESTADO AL IGUAL QUE EL REMITENTE. Y GRACIAS POR VER NUESTRO BLOG ESTUDIANTIL……
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Camaradas PNFE de todos los colectivos
el cierre del semestre 2011-II es el 10 de febrero.
Agradecemos revisión, control y evaluación de las vinculaciones
prioridad de vinculaciones profesionales bolivarianas:
 liceos bolivarianos, misiones educativas y planteles  nacionales donde se use la Canaimita y los Libros del SEB enviados por  el MPPE. Especial e Inicial sólo en grupos no convencionales. Todos con  pleno conocimiento e integración de los consejos comunales, generadores  de sus estipendios por las horas y actividades incluidas en los  Proyectos que financia la Vicepresidencia de la República (sede en  Fudeco), desarrollados por los  estudiantes como Proyectos de aprendizaje ( porque incluyen la  fundamentación teórica, legal y metodológica científica)
  NOTA:
Los  y las estudiantes que han sido incorporadas como facilitadoras  Robinson, cumplen los lineamientos dados por sus niveles de  coordinación. 
La evaluación que cada asesor  hace a la 9a. semana sirve para detectar debilidades, que se reimpulsan  en el período nov.-feb. para que se obtenga la solvencia o certificación  de la misión, a fin de que el asesor M.Sucre-PNFE-UBV emita la  calificación final.
Los demás estudiantes no cargados  al estipendio Robinson, son vinculantes. Cumplen con la Batalla por el  6º grado para alcanzar las metas del Plan Nacional Simón Bolívar Primer  Plan Socialista. Tienen que reportar a Robinson y usar la  metodología científica-pedagógica y las cartillas . Y reciben formación  y supervisión de los colectivos parroquiales. Además del seguimiento  constante de su asesor M.Sucre-PNFE-UBV
La no aprobación de la vinculación anula las calilficaciones de proyecto y básicos. E implica repetir el semestre.
Ningún  estudiante puede abandonar patriotas. Si es estrictamente necesario,  hace la entrega pedagógica. O agrupa los patriotas para garantizar la  interacción política-soioeducativa. Cualquier problema o situación  particular tiene que ser planteada en una Mesa Técnica, levantar acta e  informada (PNFE coord. de aldea y asesores, Consejo Popular Estudiantil:  voceros y voceras, Asesoría Cuba-Venezuela, Coord.Misión Robinson)
ENVIADO POR LA COORDINACIÓN DE PNFE
Compatriotas
Un saludo de éxitos revolucionarios y avances significativos
El recordatorio es para cumplir la meta: recopilar  el 100% de los nombres, apellidos, cédula, semestre y aldea de ubicación  de los estudiantesa actuales del PNFE, para garantizar la contraloría  social de nuestro proceso.
Igualmente, el compromiso es verificar internamente a  los estudiantes de V cohorte, de manera que puedan cursar sus semestres  de recuperación los que por motivos ajenos a su voluntad (partos,  enfermaedades, mudanzas, etc) no hayan cursado con la regularidad pedida  por el pensum y tengan morosidades acdémicas que deban cumplir para  optar a grado en el 2012.
Por otra parte, debemos orientar los proyectos de  grado hacia aspectos  socioeducativos que puedan ser insertados en los Proyectos de los  consejos comunales, que se presentan actualmente para otorgarles  financiamiento. Ya que por esa vía se pueden insertar laboralmente los  egresados y estudiantes que tengan un trabajo acumulado de tipo  educativo en sus comunidades. Sobre todo los que por su compromiso  revolucionario no tienen reparos en atender a grupos humanos  necesitados, por la vía no convencional (embarazadas, 1 a 6 años,  ancianos y 3a edad, adolescentes sin oficio ni escolaridad, niños con  debilidades pedagógicas, personas con discapacidades, niños de la calle,  adultos sin 6º grado, adultos sin bachillerato, etc) 
Agradecemos convocar ampliamente para estos  encuentros, de manera que conversemso estos puntos con egresados  desempleados que están integrados a los consejos comunales!!!!
 Sólo la educación y la instrucción para el trabajo nos harán  libres!!!
martes, 29 de noviembre de 2011
ENVIADO POR Marieudil Lopez
Se les informa que debido a solicitud de estudiantes y  profesores fue Reprogramado el Taller de proyecto para el día Domingo  18-12-2011. Como actividad de cierre. Por favor necesitamos apoyo para  correr la información. Gracias!!! Coordinación del P.F.G Gestión Ambiental UBV Lara.
COMUNICADO
Estimados camaradas triunfadores, triunfadoras, miembros de los consejos populares estudiantiles municipales, parroquiales y de aldea, colectividad en general de esta gran Misión Sucre, en esta oportunidad nos es grato el comunicarle, que en reunión efectuada el día Martes 29 de Noviembre del presente año, en la coordinación regional el cual es dirigida por la  Prof. Mirna Vies, hizo extensiva a los consejos populares estudiantiles del estado Lara, al igual que la colectividad de triunfadores y triunfadoras, y a los participantes del congreso Bicentenario, la más grande felicitaciones por la labor desempañada en el desfile conmemorativo del día del estudiante Universitario, realizado en la ciudad de Caracas, al igual que la excelente movilización realizada, no importando las dificultades presentadas y obstáculos, se pudo superar los contratiempos y cumplir la meta establecida, a los delegados al congreso Bicentenario por la labor realizada en tan magno evento, por tal razón para los voceros integrantes de esta instancia de agregación parroquial, municipal y estadal, agradecemos la felicitación dada por la Prof. Mirna Vies, coordinadora estadal de la Misión Sucre, y a su vez le comunicamos que la lucha continua con la meta por ahora, de la victoria de la gran misión 7 de Octubre, antes de despedir la misiva queremos recordar una frase del che "Si fuéramos capaces de unirnos, qué hermoso y que cercano seria el futuro", así que como dice nuestro líder, Unidad, unidad, unidad debe ser nuestra consigna…. Gracias.
  Firman
  Juan Nieto    Alexandra Penzo    Nelson Pastor Pérez          Víctor Rojas
  Lara: 29 de Noviembre del 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
enviado por control de estudio CIPEE UBV
INFORMACION
EL DIA MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE 2011,
 LA COODINACION DE INGRESO, PROSECUCION Y EGRESO ESTUDIANTIL ESTARA HABILITANDO EL ARCHIMOVIL, EN TAL SENTIDO DURANTE EL REFERIDO DIA SE SUSPENDERA LA ATENCIÓN PARA PROCESAMIENTO DE AUTENTICIÓN DE TITULO, NOTAS CERTIFICADAS DE EGRESADOS, CONSTANCIA DE TRAMITACIÓN Y OTROS.
domingo, 27 de noviembre de 2011
LA SECCIÓN 1202 DE LA AGUADA, PALAVECINO , ESTADO LARA, SU PRIMERA PRACTICA DE ANATOMIA ANIMAL.
La sección 1202 del segundo trimestre de Tecnología de producción animal y vegetal, el día Sábado  26 de Noviembre tuvieron su primera práctica, de Anatomía Animal,  gracias al trabajo realizado por la sección al lograr conseguir que fueran asignados profesores del perfil que exige el tecnológico de Portuguesa, y con la ayuda y colaboración del coordinador del programa en el estado Lara, Prof. Rafael Dorante, ya los chicos y chicas están viendo los frutos de su hazaña, continúen así……
Un agradecimiento al Profesor Pastor Peraza, Veterinario, y profesor de la sección antes mencionada.
viernes, 25 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
Camila Vallejo: “Comandante Chávez, lo necesitamos en pie de lucha”
La dirigente de las juventudes comunistas de Chile y actual símbolo de  las luchas estudiantiles en ese país, Camila Vallejo, le envió unsaludo  al presidente Chávez en el que le desea “toda la fuerza”. 
En una entrevista concedida a Modaira Rubio, del periódico del Partido Comunista de Venezuela, Tribuna Popular, Vallejo dijo que “necesitamos que se mantenga bien y saludable para que pueda garantizar el proceso que es de todo el pueblo venezolano, pero que requiere de su liderazgo”.
“Me permito en nombre de la Juventud Comunista de Chile enviarle un mensaje: Comandante, lo necesitamos en pie de lucha”, dijo la dirigente.
También saludó a la Juventud Comunista de Venezuela y los invitó a continuar su trabajo. “Sabemos que el proceso revolucionario requiere de la construcción cotidiana, y les deseo mucha perseverancia en esa lucha. Debemos seguir articulando esfuerzos, porque la pelea es universal; no sólo contra el neoliberalismo en Chile, sino contra el sistema capitalista mundial”.
NADA QUE VER CON SCHARIFKER
Vallejo le salió al paso a las declaraciones que dio el presidente de la FCU de la UCV y militante de Un Nuevo Tiempo, Diego Scharifker, en relación a que mantenía contactos con la dirigencia estudiantil chilena. “Nada que ver”, dijo Vallejo.
“Hay mucho oportunismo político con nuestro movimiento ahora en América Latina. Por allí veo que dicen que yo estuve en tal parte, o soy amiga de tal persona. No tengo ninguna relación con estudiantes de derecha en Venezuela”, precisó la joven.
En una entrevista concedida a Modaira Rubio, del periódico del Partido Comunista de Venezuela, Tribuna Popular, Vallejo dijo que “necesitamos que se mantenga bien y saludable para que pueda garantizar el proceso que es de todo el pueblo venezolano, pero que requiere de su liderazgo”.
“Me permito en nombre de la Juventud Comunista de Chile enviarle un mensaje: Comandante, lo necesitamos en pie de lucha”, dijo la dirigente.
También saludó a la Juventud Comunista de Venezuela y los invitó a continuar su trabajo. “Sabemos que el proceso revolucionario requiere de la construcción cotidiana, y les deseo mucha perseverancia en esa lucha. Debemos seguir articulando esfuerzos, porque la pelea es universal; no sólo contra el neoliberalismo en Chile, sino contra el sistema capitalista mundial”.
NADA QUE VER CON SCHARIFKER
Vallejo le salió al paso a las declaraciones que dio el presidente de la FCU de la UCV y militante de Un Nuevo Tiempo, Diego Scharifker, en relación a que mantenía contactos con la dirigencia estudiantil chilena. “Nada que ver”, dijo Vallejo.
“Hay mucho oportunismo político con nuestro movimiento ahora en América Latina. Por allí veo que dicen que yo estuve en tal parte, o soy amiga de tal persona. No tengo ninguna relación con estudiantes de derecha en Venezuela”, precisó la joven.
invitación enviada por locman vallenotti
DE KHALAFARYS ESTE VIERNES 25 DE NOVIEMBRE A LAS 6:00 P.M. CELEBRACION DEL DIA DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO SEDE PSUV 
PALAVECINO.
LOCMANJVL
PALAVECINO.
LOCMANJVL
miércoles, 23 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CELEBRAN SU DÍA CON GRAN MARCHA
Con una multitudinaria y alegre marcha desde la plaza Morelos, en  Bellas Artes, hasta el Palacio de Miraflores, las y los estudiantes  revolucionarios de Venezuela celebraron este lunes su día nacional, a  fin de rendir honores a los caídos en lucha durante los Gobiernos de  Acción Democrática y Copei y reivindicar el papel de las y los jóvenes  en la Revolución Bolivariana.
Pancartas, consignas, música, bailes y una desbordante alegría  acompañaron a estos jóvenes que se forman en diferentes Instituciones de  Educación Básica y Universitaria del país. La masiva movilización  también sumó a autoridades educativas, profesores y pueblo en general,  quienes acompañaron a las y los voceros del poder popular estudiantil a  entregar un documento al Comandante Presidente, Hugo Chávez, con las  conclusiones del I Congreso Bicentenario de Estudiantes Bolivarianos,  “Campamento de la Dignidad Educativa”, que concluyó este domingo en el  estacionamiento del Poliedro de Caracas, luego de tres días de compartir  cultural y mesas de trabajo.
Para la ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria,  Yadira Córdova, es “motivo de alegría ver al pueblo joven y estudiante  celebrar su día en paz, sin represión, sin compañeros muertos o en las  cárceles venezolanas a causa de la lucha por la consagración de sus  derechos”.
“Contar con una matrícula superior a los 2 millones de estudiantes es  una muestra de lo que ha hecho el Gobierno Bolivariano por pagar la  deuda que se acumuló por años en la patria. Este es un día de alegría y  mucha emoción para quienes lamentablemente conocimos y vivimos a la  universidad en manos opresoras y que hoy podemos ver el saldo de  felicidad social que ha producido la Revolución”, aseveró.
Y el estado Lara dijo presente, así como el municipio Palavecino, aqui compartimos unas foticos con ustedes disfrutenla.
Y el estado Lara dijo presente, así como el municipio Palavecino, aqui compartimos unas foticos con ustedes disfrutenla.
DECLARACION DEL CONGRESO BICENTENARIO DE ESTUDIANTES BOLIVARIANOS
Estudiantes y jóvenes de todo el país, de manera unitaria aceptamos la  invitación que hace un año nos formulara el Comandante Presidente Chávez  de construir una plataforma de debate y organización para el sector y  en consecuencia decidimos convocar al I Congreso Bicentenario de  Estudiantes Bolivarianos.  Desde enero de este año realizamos reuniones,  conferencias, encuentros, deliberaciones y elección de vocerías en cada  una de las entidades federales y territorios, convocándonos para  los  días 18, 19  y 20 de Noviembre en Caracas, Venezuela.
El Congreso desde su instalación fue una hermosa expresión de alegría, camaradería, compromiso con la transformación educativa y social, además de evidencia de los avances en la construcción del poder popular. Los temas de agenda estuvieron referidos al rescate de la memoria histórica de las luchas estudiantiles a través de la historia en Venezuela, la construcción del Gran Polo Patriótico Estudiantil y el papel de los jóvenes en la construcción de un mundo multipolar.
   
El Congreso desde su instalación fue una hermosa expresión de alegría, camaradería, compromiso con la transformación educativa y social, además de evidencia de los avances en la construcción del poder popular. Los temas de agenda estuvieron referidos al rescate de la memoria histórica de las luchas estudiantiles a través de la historia en Venezuela, la construcción del Gran Polo Patriótico Estudiantil y el papel de los jóvenes en la construcción de un mundo multipolar.
  En consecuencia, se analizo el papel de los jóvenes y estudiantes en  los distintos hitos históricos de las luchas emancipatorias de nuestro  pueblo, desde la independencia, la luchas antigomezcistas y  antiperijemenistas, así como  durante el llamado Pacto de Punto Fijo,  subrayando el rol protagónico en la rebelión popular de Febrero de 1989 y  la insurrección militar del 92. Se enfatizo en la importancia del  modelo de democracia participativa y protagónica en la construcción de  unidad en la diversidad del movimiento estudiantil y juvenil.  En un  contexto de crisis económica del  capitalismo global se pusieron de  relieve los movimientos de resistencia juvenil que en distintas lugares  del planeta se vienen registrando contra los intentos de hacer que los  más pobres paguen la crisis generada por los especuladores financieros,  los banqueros y los barones capitalistas mundiales.
  El Congreso presto especial atención a la importancia de colocar en  relieve la agenda ecológica como parte de las preocupaciones de los  revolucionarios en cada localidad y territorio concreto del país.   Igualmente se reivindicaron la diversidad sexual, el multiculturalismo,  los derechos de los discapacitados y el decidido apoyo a las  aspiraciones históricas de los explotados de siempre, los campesinos,  obreros y empleados urbanos como parte de la agenda permanente de la  revolución Bolivariana.  Revolución cuya garantía de continuidad en el  tiempo lo garantiza el liderazgo del Presidente Chávez.
  A continuación el Congreso planteo como desafíos de la juventud y los estudiantes
  Respecto al Polo Patriótico;  Reivindicar al  Gran Polo Patriótico como organización de carácter político la cual se  convierte en una poderosa herramienta de organización que va más allá de  los partidos y los espacios electorales, haciendo centro en las  organizaciones sociales existentes y poniendo como principio fundamental  la construcción del socialismo y acompañamiento a nuestro Comandante  Presidente.
  El Congreso plantea que para la conformación de este Gran Polo  Patriótico, se hace necesario realizar asambleas estudiantiles populares  respetando la autonomía de las organizaciones participantes y su  diversidad, garantizando la amplitud de este polo como un punto de  encuentro común de luchas ideas y construcción del socialismo, con una  influencia mas allá de las aulas de clase, participando en las batallas  comunes del  pueblo.
  Desde esa perspectiva, cada vocero esta llamado a convertirse en un  promotor que impulse definitivamente este Polo Patriótico.  Se acuerda  que la estructura de los voceros de este Congreso Bicentenario de  Estudiantes, asuma el papel promotor en la suma de la mayor cantidad de  voluntades posibles por la construcción del socialismo y en la Victoria  del próximo 7 de Octubre. Desde cada un de los estados, desde cada  universidad, misión, liceo o escuela.
  Respecto a la transformación de la educación universitaria;  Necesitamos una universidad abierta para todos y todas, gratuita,  popular, de calidad, consustanciada con las necesidades del pueblo.  Eso  no es lo que ocurre en muchas de las mal llamadas universidades  autónomas.  En ellas es urgente la revisión de los planes de estudios en  función a los planes de desarrollo del país y que se instrumenten  planes de investigación que respondan a las necesidades de producción de  las distintas localidades.
  Tal y como lo plantea la Constitución de la Republica Bolivariana de  Venezuela la universidad debe crear todos los instrumentos y  procedimientos que impidan la exclusión y permitan la incorporación  masiva de todas y todos los venezolanos con deseo de estudiar una  profesión.
  La universidad venezolana en el presente debe ser profundamente  democrática, no sólo en sus métodos de elección, sino en su práctica  democrática, es decir, que debe generar mecanismos de protagonismo que  hagan posible la planificación democrática y la contraloría social.
  La universidad necesaria debe estar profundamente vinculada al pueblo  al crear instancias, que le permitan a las comunidades incidir en la  cotidianidad de su gestión.
  Respecto a la Misión Sucre; La universidad necesaria  encuentra en Misión Sucre su mejor expresión. La Misión Sucre esta  llamada a convertirse en la avanzada de la transformación universitaria,  para lo cual se requiere redoblar el acompañamiento en todos los planos  y todo el territorio nacional
  Respecto a la agenda legislativa; Este Congreso  plantea una organización estudiantil que sea expresión de los diversos  actores que hacen vida en el movimiento estudiantil universitario, para  ello necesitamos la creación de una ley del poder popular estudiantil.   Ley que debe contener los elementos constitutivos de la organización  estudiantil que demanda el socialismo del siglo XXI. Estos elementos se  sintetizan en varios aspectos como son: Democracia de base a través de  la creación de los consejos estudiantiles a nivel de cada universidad,  región y la gran confederación de estudiantes que sea la máxima  instancia deliberativa del movimiento estudiantil venezolano.
  La Leydel Poder Popular Estudiantil debe contener las regulaciones que  le permitan a los estudiantes dirigir las áreas de la universidad  vinculadas con sus aspiraciones y necesidades, tales como, proveeduría  estudiantil, residencias. Comedor, transporte, etc. Así como, los  mecanismos organizativos que impidan la creación de una organización  burocrática y vertical.
  Respecto a la situación internacionallos jóvenes  revolucionarios debemos desarrollar una campaña masiva que nos permita  denunciar los efectos perversos de la globalización neoliberal a la par  de producir alianzas con los movimientos estudiantiles que luchan en  contra del imperialismo y la colonización. En el marco de la integración  latinoamericana debemos contribuir a crear una poderosa organización  estudiantil latinoamericana y caribeña que construya una agenda a favor  de los derechos de los estudiantes, que se convierta en defensora de las  causas nobles del planeta y permita elevar el nivel de conciencia de  los estudiantes. Este Congreso planteamos la conveniencia de convocar en  el año 2012 al primer encuentro internacional de resistencia  estudiantil anticapitalista.
  La Batalladel 07 de Octubre: Este  Congreso acuerda dedicar sus mayores esfuerzos y mejores voluntades al  trabajo político social revolucionario que garantice la reelección del  Presidente Chávez en Octubre del próximo año.  Esto lo hacemos  convencidos que solo el liderazgo unitario, combativo y antiimperialista  de Hugo Chávez garantiza la permanencia y profundización de la  revolución bolivariana
  Alegría, Libertad, Educación y transformación socialista en todo lugar y de manera permanente
  Caracas 20 de Noviembre de 2011
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)































