Luis Salvador Feo La Cruz P. |
Nicia Maldonado en Amazonas. Luego de la victoria
que, con el 53,49% de los votos,
obtuvo el presidente Chávez en este estado el 7-O, Liborio Guarulla está más que asustado.
Sabe de su desgaste y recuerda que su liderazgo se desvaneció hace algunos años, tanto que
su última relección la logró por una ventaja pírrica de 1.697 votos (2,68%). Nicia tiene
probabilidades de ganar.
obtuvo el presidente Chávez en este estado el 7-O, Liborio Guarulla está más que asustado.
Sabe de su desgaste y recuerda que su liderazgo se desvaneció hace algunos años, tanto que
su última relección la logró por una ventaja pírrica de 1.697 votos (2,68%). Nicia tiene
probabilidades de ganar.
Aristóbulo en Anzoátegui. Es Istúriz uno de los
dirigentes fundamentales de la
Revolución desde hace 2 décadas. Su designación como candidato a gobernador de
Anzoátegui obedece a la necesidad de revertir el declive que el chavismo ha sufrido durante
el último lustro en la tierra de Antonio Armas y Miguel Otero Silva. En las presidenciales
ganó Chávez con el 51,56%, y la misión encomendada a Aristóbulo se orienta a cohesionar
el apoyo popular para retornar al 55% con el que Tarek William Saab fue relecto en 2008.
Además de ser un dirigente de alta popularidad a escala nacional, Istúriz tendrá la ventaja de
enfrentarse al adeco y poco carismático exalcalde de Cantaura, Antonio Barreto Sira, quien
fue inhabilitado por unos años en virtud de actos de corrupción cometidos durante su gestión
municipal, y que perdió con Tarek en las regionales de 2004 por una paliza inolvidable.
Además, el guayabo opositor generado por el triunfo del comandante sigue intenso en la clase media anzoatiguense y seguramente va a generar una abstención mayor en este segmento.
Es decir, el escenario es propicio para que gane el candidato del Gran Polo Patriótico; sin
embargo -y ya lo habrá hecho- debe precisar las causas de la derrota en las Parlamentarias
de 2010 y actuar en consecuencia.
Revolución desde hace 2 décadas. Su designación como candidato a gobernador de
Anzoátegui obedece a la necesidad de revertir el declive que el chavismo ha sufrido durante
el último lustro en la tierra de Antonio Armas y Miguel Otero Silva. En las presidenciales
ganó Chávez con el 51,56%, y la misión encomendada a Aristóbulo se orienta a cohesionar
el apoyo popular para retornar al 55% con el que Tarek William Saab fue relecto en 2008.
Además de ser un dirigente de alta popularidad a escala nacional, Istúriz tendrá la ventaja de
enfrentarse al adeco y poco carismático exalcalde de Cantaura, Antonio Barreto Sira, quien
fue inhabilitado por unos años en virtud de actos de corrupción cometidos durante su gestión
municipal, y que perdió con Tarek en las regionales de 2004 por una paliza inolvidable.
Además, el guayabo opositor generado por el triunfo del comandante sigue intenso en la clase media anzoatiguense y seguramente va a generar una abstención mayor en este segmento.
Es decir, el escenario es propicio para que gane el candidato del Gran Polo Patriótico; sin
embargo -y ya lo habrá hecho- debe precisar las causas de la derrota en las Parlamentarias
de 2010 y actuar en consecuencia.
Ramón Carrizales en Apure. Más de 105.000 apureños
votarán por Ramón Carrizales y lo
harán su gobernador para el siguiente cuatrienio. El antichavismo, que sigue despechado,
en el mejor de los casos se acercará a los 65.000 votos.
harán su gobernador para el siguiente cuatrienio. El antichavismo, que sigue despechado,
en el mejor de los casos se acercará a los 65.000 votos.
Tareck El Aissami en Aragua. El pasado 21 de octubre,
en relación al proceso en Aragua,
dijimos: “… en el peor escenario probable, la alternativa socialista va a vencer el próximo
16-D con, al menos, 70.000 votos de diferencia”
(http://www.aporrea.org/regionales/a152698.html ).
dijimos: “… en el peor escenario probable, la alternativa socialista va a vencer el próximo
16-D con, al menos, 70.000 votos de diferencia”
(http://www.aporrea.org/
Adán Chávez en Barinas. El 31 de octubre opinamos:
“…Para el próximo 16 de diciembre
puede esperarse que ese 56%, en el peor de los escenarios para el chavismo, acompañen a
Adán en su relección. Quizás la ventaja se amplíe dado que la oposición en este estado aun
no termina de enterrar su muerto y sabe que una nueva derrota les espera. Sin embargo,
el Gran Polo Patriótico deberá esmerarse en superar el triunfalismo, conservar la
concentración y cerrar el juego perfecto” (http://www.aporrea.org/regionales/a153404.html ).
puede esperarse que ese 56%, en el peor de los escenarios para el chavismo, acompañen a
Adán en su relección. Quizás la ventaja se amplíe dado que la oposición en este estado aun
no termina de enterrar su muerto y sabe que una nueva derrota les espera. Sin embargo,
el Gran Polo Patriótico deberá esmerarse en superar el triunfalismo, conservar la
concentración y cerrar el juego perfecto” (http://www.aporrea.org/
Rangel Gómez en Bolívar. La confrontación entre algunos
factores del GPP ha sido
evidente y se ha reflejado en los resultados de los últimos procesos comiciales. Hasta
ahora, Rangel Gómez ha salido airoso y, conforme al estudio de las tendencias electorales,
estimamos que podría gozar de una ventaja suficiente para ser relecto. Ahora, no sabemos
del crecimiento del antirangelismo que pregonan algunos dirigentes de izquierda en Bolívar.
Lo que sí sabemos es que esa postura solo beneficia, al menos en términos electorales,
a la candidatura de la MUD. ¿Es eso lo que buscan: el triunfo de Andrés Velásquez?
evidente y se ha reflejado en los resultados de los últimos procesos comiciales. Hasta
ahora, Rangel Gómez ha salido airoso y, conforme al estudio de las tendencias electorales,
estimamos que podría gozar de una ventaja suficiente para ser relecto. Ahora, no sabemos
del crecimiento del antirangelismo que pregonan algunos dirigentes de izquierda en Bolívar.
Lo que sí sabemos es que esa postura solo beneficia, al menos en términos electorales,
a la candidatura de la MUD. ¿Es eso lo que buscan: el triunfo de Andrés Velásquez?
Ameliach en Carabobo. El 16 de diciembre de 2011
dijimos: “…luego de ganar la
relección el próximo 7 de octubre, el escenario estará preparado para una nueva victoria
del candidato que presente Chávez: así de sencillo. Sólo se necesita una figura con
proyección nacional que cohesione la base social de la revolución en nuestra entidad…
relección el próximo 7 de octubre, el escenario estará preparado para una nueva victoria
del candidato que presente Chávez: así de sencillo. Sólo se necesita una figura con
proyección nacional que cohesione la base social de la revolución en nuestra entidad…
Además de la improbabilidad de divisiones en nuestra base de apoyo
popular, los
enfrentamientos entre distintos sectores del antichavismo carabobeño facilitarán aun más el
triunfo del candidato de la revolución. En efecto, los odios que han ido
acumulándose durante décadas seguramente estimularán el voto gratuito a nuestro favor
de algunos sectores adversos al actual gobernador”
(http://www.aporrea.org/regionales/a135487.html ).
Luego, el pasado 26 de noviembre,
ratificamos nuestra posición, pero advertimos que se requiere garantizar la movilización de la
militancia socialista: “… el principal reto del GPP en este momento consiste en seguir
incentivando a nuestras bases para que se incorporen y cohesionen en torno a las
candidaturas presentadas y al desarrollo del Estado Comunal y de los principios
constitucionales que fundamentan la participación del pueblo”
(http://www.aporrea.org/actualidad/a154917.html ).
Aunque los últimos estudios de IVAD e
HINTERLACES, las únicas encuestadoras serias que han tomado muestras en Carabobo,
coinciden en que la victoria de Francisco Ameliach es un hecho consumado, debe exigirse a
toda la maquinaria el mejor desempeño posible.
enfrentamientos entre distintos sectores del antichavismo carabobeño facilitarán aun más el
triunfo del candidato de la revolución. En efecto, los odios que han ido
acumulándose durante décadas seguramente estimularán el voto gratuito a nuestro favor
de algunos sectores adversos al actual gobernador”
(http://www.aporrea.org/
ratificamos nuestra posición, pero advertimos que se requiere garantizar la movilización de la
militancia socialista: “… el principal reto del GPP en este momento consiste en seguir
incentivando a nuestras bases para que se incorporen y cohesionen en torno a las
candidaturas presentadas y al desarrollo del Estado Comunal y de los principios
constitucionales que fundamentan la participación del pueblo”
(http://www.aporrea.org/
HINTERLACES, las únicas encuestadoras serias que han tomado muestras en Carabobo,
coinciden en que la victoria de Francisco Ameliach es un hecho consumado, debe exigirse a
toda la maquinaria el mejor desempeño posible.
Erika Farías en Cojedes. Alrededor de 80.000 cojedeños
le darán el triunfo a la
candidata del GPP. El de la MUD, con su mejor esfuerzo, si acaso llegará a 60.000.
candidata del GPP. El de la MUD, con su mejor esfuerzo, si acaso llegará a 60.000.
Lizeta Hernández en Delta Amacuro. La Revolución, como
siempre, va a ganar en
la tierra de nuestros hermanos waraos. Con un mínimo de 40.000 votos, Lizeta será relecta.
la tierra de nuestros hermanos waraos. Con un mínimo de 40.000 votos, Lizeta será relecta.
Stella Lugo en Falcón. En el peor escenario para el
GPP, Stella sería relecta con 200.000
votos. Y en el mejor escenario para la oposición, el candidato copeyano obtendría 180.000.
Es decir, habrá paliza.
votos. Y en el mejor escenario para la oposición, el candidato copeyano obtendría 180.000.
Es decir, habrá paliza.
Rodríguez Chacín en Guárico. Más de 160.000 guariqueños
darán el triunfo al candidato
de Chávez. Así estará la cosa para el abanderado de la MUD y FEDECAMARAS que en
esta entidad Capriles Radonski obtuvo 135.451 votos, ¿cuántos sacará él?
de Chávez. Así estará la cosa para el abanderado de la MUD y FEDECAMARAS que en
esta entidad Capriles Radonski obtuvo 135.451 votos, ¿cuántos sacará él?
Reyes Reyes en Lara. En la tierra de Pío Tamayo y
Alirio Díaz, la situación es interesante.
Henry Falcón viene de obtener, con su partido Avanzada Progresista, el 15,63% de los votos
en apoyo a Capriles Radonski el 7 de octubre pasado, y en las elecciones parlamentarias de
2010 totalizó, con el PPT de entonces, el 28,42%. Es decir, su base social es una minoría que
requiere del respaldo del antichavismo más rancio para poder ganar. Mientras tanto, en la
acera de la izquierda está Luis Reyes Reyes, único representante del presidente Chávez al
frente de un caudal popular que alcanzó el 51,44% el 7-O y el 40,79% en las parlamentarias
de 2010. Para el 16-D, el candidato de Chávez ganará si logra cohesionar la
tendencia socio-electoral revolucionaria y si el oposicionismo visceral sufre la misma
desmovilización que está padeciendo en casi todos los estados del país.
Henry Falcón viene de obtener, con su partido Avanzada Progresista, el 15,63% de los votos
en apoyo a Capriles Radonski el 7 de octubre pasado, y en las elecciones parlamentarias de
2010 totalizó, con el PPT de entonces, el 28,42%. Es decir, su base social es una minoría que
requiere del respaldo del antichavismo más rancio para poder ganar. Mientras tanto, en la
acera de la izquierda está Luis Reyes Reyes, único representante del presidente Chávez al
frente de un caudal popular que alcanzó el 51,44% el 7-O y el 40,79% en las parlamentarias
de 2010. Para el 16-D, el candidato de Chávez ganará si logra cohesionar la
tendencia socio-electoral revolucionaria y si el oposicionismo visceral sufre la misma
desmovilización que está padeciendo en casi todos los estados del país.
Alexis Ramírez en Mérida. Más de 190.000 merideños van a
concretar su apoyo a favor de
nuestro amigo Alexis Ramírez. La batalla que se está librando en esta entidad supone el
cuidado de cada uno de los elementos que configuran la escena electoral, y su triunfo
dependerá, entre otras cosas, del rol que esté desempeñando el gobernador actual y de la
capacidad que tenga el GPP de cohesionar todas las tendencias internas en torno al candidato
de Chávez.
nuestro amigo Alexis Ramírez. La batalla que se está librando en esta entidad supone el
cuidado de cada uno de los elementos que configuran la escena electoral, y su triunfo
dependerá, entre otras cosas, del rol que esté desempeñando el gobernador actual y de la
capacidad que tenga el GPP de cohesionar todas las tendencias internas en torno al candidato
de Chávez.
Elías Jaua en Miranda. El 18 de octubre nos referimos a
la elección en Miranda: “… a
Elías Jaua, al igual que a todos los candidatos a gobernadores que ha postulado Chávez, le
corresponde tratar de cohesionar esa base social de apoyo con la cual cuenta el Presidente
. Si lo logra tendrá amplias probabilidades de ganar, más si se toma en cuenta que
la abstención va a incrementarse el 16-D (en relación al 7-O) y que el antichavismo (social)
aun sufre la resaca de la tan reciente derrota. Claro que Elías no solo es un candidato de
Chávez. Ha sido su mano derecha durante algunos años. Para muchos, él ha sido una
extensión del comandante, el encargado de atender las innumerables contingencias, de
coordinar las acciones de los ministros en momentos de dificultades. Su lealtad es un valor
que para nosotros los venezolanos tiene mucho peso.
Elías Jaua, al igual que a todos los candidatos a gobernadores que ha postulado Chávez, le
corresponde tratar de cohesionar esa base social de apoyo con la cual cuenta el Presidente
. Si lo logra tendrá amplias probabilidades de ganar, más si se toma en cuenta que
la abstención va a incrementarse el 16-D (en relación al 7-O) y que el antichavismo (social)
aun sufre la resaca de la tan reciente derrota. Claro que Elías no solo es un candidato de
Chávez. Ha sido su mano derecha durante algunos años. Para muchos, él ha sido una
extensión del comandante, el encargado de atender las innumerables contingencias, de
coordinar las acciones de los ministros en momentos de dificultades. Su lealtad es un valor
que para nosotros los venezolanos tiene mucho peso.
Para Jaua no debe ser complicado lograr que todos los factores
revolucionarios,
partidos y colectivos, lo acompañen. Él sabe que, además de articular con los jerarcas de
dichos factores, la clave está en profundizar y llegar hasta sus bases. A diferencia de
Capriles, Elías no tiene enemigos internos que sean capaces de moverle el piso.
partidos y colectivos, lo acompañen. Él sabe que, además de articular con los jerarcas de
dichos factores, la clave está en profundizar y llegar hasta sus bases. A diferencia de
Capriles, Elías no tiene enemigos internos que sean capaces de moverle el piso.
Ambos comandos deben estar organizando sus agendas de recorridos, actos,
ruedas de
prensa y, sobre todo, sacando cuentas. Ya habrán analizado nuevamente lo que ocurrió en
2004 y la factibilidad de que se repita: Chávez ganó en agosto de ese año el referendo con
fines revocatorios con el 50,9% en Miranda. Tres meses más tarde, Diosdado Cabello ganó
la gobernación con el 51,87%. En el R.R. la abstención alcanzó el 28,39% y en las
regionales, 54,16%: se incrementó un 25,77%”
(http://www.aporrea.org/regionales/a152476.html ).
prensa y, sobre todo, sacando cuentas. Ya habrán analizado nuevamente lo que ocurrió en
2004 y la factibilidad de que se repita: Chávez ganó en agosto de ese año el referendo con
fines revocatorios con el 50,9% en Miranda. Tres meses más tarde, Diosdado Cabello ganó
la gobernación con el 51,87%. En el R.R. la abstención alcanzó el 28,39% y en las
regionales, 54,16%: se incrementó un 25,77%”
(http://www.aporrea.org/
Yelitze Santaella en Monagas. El 30 de octubre hablamos
sobre nuestra proyección en la
tierra de Simón Sáez Mérida y Mateo Manaure: “En el peor escenario para el Gran Polo
Patriótico, su candidata a la gobernación de Monagas, Yelitza Santaella, ganaría con, al
menos, 195.000 votos: entre el 53 y el 56 por ciento de los sufragios válidos dependiendo del
nivel que alcance la abstención. El antichavismo rancio, representado por Soraya
Hernández (MUD), tendría como techo el 35%, y "El Gato" Briceño, actual gobernador,
entre el 9 y el 12%” (http://www.aporrea.org/regionales/a153360.html ). Ahora,
la lucha a
muerte entre los dos candidatos antichavistas pareciera que va a alterar los porcentajes que
estimamos aquel día para Soraya y “El Gato”. Lo que sí es seguro es que la suma de las
votaciones de ambos va a oscilar entre 44 y 47%, no más.
tierra de Simón Sáez Mérida y Mateo Manaure: “En el peor escenario para el Gran Polo
Patriótico, su candidata a la gobernación de Monagas, Yelitza Santaella, ganaría con, al
menos, 195.000 votos: entre el 53 y el 56 por ciento de los sufragios válidos dependiendo del
nivel que alcance la abstención. El antichavismo rancio, representado por Soraya
Hernández (MUD), tendría como techo el 35%, y "El Gato" Briceño, actual gobernador,
entre el 9 y el 12%” (http://www.aporrea.org/
muerte entre los dos candidatos antichavistas pareciera que va a alterar los porcentajes que
estimamos aquel día para Soraya y “El Gato”. Lo que sí es seguro es que la suma de las
votaciones de ambos va a oscilar entre 44 y 47%, no más.
Mata Figueroa en Nueva Esparta. El 23 de febrero de 2008, Aporrea nos publicó el
artículo “Nueva Esparta: ¿bastión opositor?”
(http://www.aporrea.org/actualidad/a51651.html ).
En aquella oportunidad nos planteábamos
lo siguiente: “… la posibilidad de recuperar el gobierno en la isla pudiera radicar en:
1. La presentación de un candidato único, mujer u hombre, radicado y con trayectoria
pública en la isla, que tenga capacidad para consolidar la base mínima de apoyo y pueda
despertar en los otros sectores pro-chavistas el interés en participar, considerando que esto
último sólo será posible si se establecen mecanismos efectivos para su inclusión política…”
Pues bien, para este proceso, el Gran Polo Patriótico presenta un candidato que reúne esas
características. Cuatro años después de aquel escrito, aunque se proyecta un resultado
reñido, puede advertirse que la Revolución cuenta, nuevamente, con una opción de ganar
en la tierra de Luis Beltrán Prieto Figueroa.
artículo “Nueva Esparta: ¿bastión opositor?”
(http://www.aporrea.org/
lo siguiente: “… la posibilidad de recuperar el gobierno en la isla pudiera radicar en:
1. La presentación de un candidato único, mujer u hombre, radicado y con trayectoria
pública en la isla, que tenga capacidad para consolidar la base mínima de apoyo y pueda
despertar en los otros sectores pro-chavistas el interés en participar, considerando que esto
último sólo será posible si se establecen mecanismos efectivos para su inclusión política…”
Pues bien, para este proceso, el Gran Polo Patriótico presenta un candidato que reúne esas
características. Cuatro años después de aquel escrito, aunque se proyecta un resultado
reñido, puede advertirse que la Revolución cuenta, nuevamente, con una opción de ganar
en la tierra de Luis Beltrán Prieto Figueroa.
Castro Soteldo en Portuguesa. El 21 de noviembre
hablamos sobre la elección en
Portuguesa: “En el peor escenario para el Gran Polo Patriótico, más de 200.000 portugueseño
s relegirán a Castro Soteldo el próximo 16-D. Dependiendo del nivel de abstención, quizás
podría acercarse a un 60% de los votos válidos, superior al porcentaje que obtuvo en
la elección de 2008” (http://www.aporrea.org/regionales/a154628.html ).
Portuguesa: “En el peor escenario para el Gran Polo Patriótico, más de 200.000 portugueseño
s relegirán a Castro Soteldo el próximo 16-D. Dependiendo del nivel de abstención, quizás
podría acercarse a un 60% de los votos válidos, superior al porcentaje que obtuvo en
la elección de 2008” (http://www.aporrea.org/
Luis Acuña en Sucre. Con, al menos, 180.000 votos, el
profesor Acuña resultará electo
gobernador de la tierra del Gran Mariscal de Ayacucho y Luis Mariano Rivera.
gobernador de la tierra del Gran Mariscal de Ayacucho y Luis Mariano Rivera.
Vielma Mora en Táchira. El 3 de noviembre nos
referimos a la elección en este estado
fronterizo: “… a pesar del resultado del 7-O en esta entidad andina, las probabilidades
de triunfo de Vielma pudiesen ser altas si logra –lo repetimos hasta el cansancio- cohesionar
la base social de apoyo del presidente Chávez, por una parte, y si, como ha sucedido hasta
ahora, los tachirenses deciden castigar la ineptitud del puntofijismo que allá ha logrado
sobrevivir gracias a las disputas surgidas entre factores socialistas”
(http://www.aporrea.org/regionales/a153565.html ).
fronterizo: “… a pesar del resultado del 7-O en esta entidad andina, las probabilidades
de triunfo de Vielma pudiesen ser altas si logra –lo repetimos hasta el cansancio- cohesionar
la base social de apoyo del presidente Chávez, por una parte, y si, como ha sucedido hasta
ahora, los tachirenses deciden castigar la ineptitud del puntofijismo que allá ha logrado
sobrevivir gracias a las disputas surgidas entre factores socialistas”
(http://www.aporrea.org/
Rangel Silva en Trujillo. Más de 190.000 trujillanos
darán la victoria al general, al menos,
el 58% de la votación válida dependiendo del nivel que alcance la abstención.
el 58% de la votación válida dependiendo del nivel que alcance la abstención.
García Carneiro en Vargas. El 11 de noviembre, proyectamos el resultado en Vargas
(http://www.aporrea.org/regionales/a154015.htmls ):
“Más de 90.000 varguenses relegirán
a García Carneiro el próximo 16-D. Si el antichavismo estuviera en sus mejores condiciones
obtendría alrededor de 70.000 votos, pero va diezmado. De hecho, la MUD no tendrá la más
mínima posibilidad de convencer a su masa del deber de participar y, mucho menos,
de tener una opción triunfadora”.
(http://www.aporrea.org/
a García Carneiro el próximo 16-D. Si el antichavismo estuviera en sus mejores condiciones
obtendría alrededor de 70.000 votos, pero va diezmado. De hecho, la MUD no tendrá la más
mínima posibilidad de convencer a su masa del deber de participar y, mucho menos,
de tener una opción triunfadora”.
León Heredia en Yaracuy. Más de 140.000 yaracuyanos (esa es la base) relegirán al
candidato del GPP. La oposición unida, si acaso, rondará los 100.000.
candidato del GPP. La oposición unida, si acaso, rondará los 100.000.
Arias Cárdenas en Zulia. El pasado 7-O el presidente
Chávez ganó en Zulia con el
53,33% de los votos. Al revisar los resultados desde 1998 puede observarse que la única
vez que el comandante perdió en la cuna de Luis Aparicio fue en las presidenciales del año
2000. ¿Quién le ganó? Francisco Arias Cárdenas, quien venía de ser gobernador de esta
entidad desde 1995 y que derrotó a Manuel Rosales en las elecciones estadales de 1998.
Pues, ahora es Arias el candidato que ha postulado Chávez para este 16-D: conoce la región
y su gente; ha sido perseverante en la labor de reivindicarse con las bases populares
de la Revolución; incansablemente ha trabajado desde hace algunos años su retorno a la
primera magistratura zuliana. No se trata de un candidato desconocido que debe
comenzar desde cero a cohesionar el chavismo, sino de un dirigente con algunas fortalezas
que al unirlas con el voto bolivariano pueden traducirse en una fuerza demoledora.
Si aunamos esto a la desmoralización opositora y a la evaluación negativa que hacen los
zulianos de la gestión del gobernador y candidato de la MUD, no es descabellado pensar
que el GPP pudiera imponerse en la tierra de la gaita.
53,33% de los votos. Al revisar los resultados desde 1998 puede observarse que la única
vez que el comandante perdió en la cuna de Luis Aparicio fue en las presidenciales del año
2000. ¿Quién le ganó? Francisco Arias Cárdenas, quien venía de ser gobernador de esta
entidad desde 1995 y que derrotó a Manuel Rosales en las elecciones estadales de 1998.
Pues, ahora es Arias el candidato que ha postulado Chávez para este 16-D: conoce la región
y su gente; ha sido perseverante en la labor de reivindicarse con las bases populares
de la Revolución; incansablemente ha trabajado desde hace algunos años su retorno a la
primera magistratura zuliana. No se trata de un candidato desconocido que debe
comenzar desde cero a cohesionar el chavismo, sino de un dirigente con algunas fortalezas
que al unirlas con el voto bolivariano pueden traducirse en una fuerza demoledora.
Si aunamos esto a la desmoralización opositora y a la evaluación negativa que hacen los
zulianos de la gestión del gobernador y candidato de la MUD, no es descabellado pensar
que el GPP pudiera imponerse en la tierra de la gaita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por utilizar nuestro blog, este blog quedo gracias a un trabajo que se realizo en la aldea Palavecino, del estado Lara, el consejo popular estudiantil del lapso, 2008-2012..