Ciencias de la Educación:
- Actividades lúdicas durante el tiempo recreativo como herramienta de intervención en el comportamiento de estudiantes con discapacidad auditiva en la Unidad Educativa Especial Bolivariana “Bartolomé Salom” en Puerto Cabello Estado Carabobo
- Los buenos "profes". La calidad del docente universitario desde la perspectiva de los estudiantes
- Acompañamiento pedagógico del director para la optimización del desempeño de los gerentes de aula en las escuelas bolivarianas del Municipio Colina Estado Falcón
- Participación del orientador en contexto de violencia en educación básica
- Análisis biomecánico cualitativo de la técnica que incide en el lanzamiento en suspensión desde la media distancia de los estudiantes de la carrera Entrenamiento Deportivo de Baloncesto II del Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio Acosta”
- Diseño de un programa de atención integral al atleta de alto rendimiento. Paradigma emergente que sustenta el nivel competitivo de los atletas del Estado Portuguesa
- Transformada fraccionaria de Fourier y su aplicación en watermarking digital
- Problemario de geometría plana: (para el programa educación)
- Propuesta de un programa de actividades para integrar a los padres y representantes de la educación inicial nivel preescolar. Caso: Centro de Atención Integral Catalina Moreno, ubicado en el Municipio Brión, Estado Miranda. Venezuela
- Influencia del andamiaje instruccional en la comprensión inferencial del texto académico expositivo de organización causa-efecto en ILE
- Diseño metodológico para la regionalización del currículo en el contexto de las potencialidades del paisaje funcional rural Ribereño del Corredor del Orinoco. Caso Las Galderas
- La resiliencia en los estudiantes con discapacidad auditiva de la Unidad Educativa Especial Bolivariana "Valencia": investigación participativa
- Propuesta de un programa de entrenamiento físico-técnico para el desarrollo de la velocidad de desplazamiento a los alumnos del curso fútbol sala I del Colegio Universitario de Los Teques "Cecilio Acosta"
- Modelo para el desarrollo de competencias argumentativas en la educación universitaria, con base en las teorías de la argumentación, la andragogía y el aprendizaje significativo
- El lenguaje oral en la socialización de niños y niñas con compromiso cognitivo del Instituto de Educación Especial Estadal Valencia
- Perfil académico-profesional de la licenciatura en Entrenamiento Deportivo desde la perspectiva del Proyecto Tuning
- Diagnóstico de la influencia del ambiente educativo como factor de adaptación para el aprendizaje del niño y niña en la Unidad Educativa Tres de Junio Higuerote Estado Miranda
- Utilización de Internet como herramienta tecnológico didáctica en los procesos educativos
- La motivación y la productividad en difusión científica de los profesores del área de Ciencias de la Educación de la UNEFM
- Estrategias alternativas de evaluación de los aprendizajes en la unidad curricular matemática I del programa de Ingeniería Industrial, Complejo académico “El Sabino”
- Actitud de los estudiantes universitarios ante la incidencia de los mensajes de texto de la telefonía celular en la escritura convencional
- Plan de acción para el fortalecimiento de la convivencia escolar de los niños y niñas con déficit de atención e hiperactividad que asisten a la Unidad Educativa del Sur
- Formación de un club de actividades deportivas recreativas para el bienestar social e integración de la comunidad "El Bosque" ubicada en el Municipio "José Félix Rivas", La Victoria Estado Aragua
- Diseño de estrategias de enseñanza para iniciar el aprendizaje de las ciencias en los niños y niñas. Caso: Centro Integral “Carmen Elena Soto de Terán. Ubicado en Sotillo, Municipio Brión del Estado Miranda. Venezuela
- Competencias gerenciales del personal directivo de las escuelas bolivarianas del Municipio Tocópero Estado Falcón
- El error como estrategia de aprendizaje de la sustracción de los números enteros
- Interferencias en el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura en estudiantes con dificultades de aprendizaje excluidos del sistema educativo formal CENDA Valencia Fundación Casa de Todos
- El pensamiento estadístico en la formación del ingeniero industrial
- Estrategias de enseñanza para desarrollar habilidades del pensamiento en la Escuela Básica Estadal Caura
- Plan de acción socieducativo para el abordaje de la educación sexual en contextos del nivel básico
- Diseño de un manual didáctico para el fortalecimiento de los valores en los estudiantes, dirigido a los docentes del subsistema primario en la Unidad Educativa “Rafael Arévalo González”, Municipio Páez, Estado Miranda
- Estrategias didáctica basadas en juegos creativos para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas del preescolar de la Unidad Educativa Ricardo Alterio
- La familia en el desarrollo integral de niños y niñas en la educación inicial de la Escuela Básica “Fernando Figueredo”
- Gestión de la calidad del servicio para la excelencia, basado en la ecuación de la calidad educativa
- Destrezas de producción escrita de estudiantes de postgrado para elaborar sus trabajos de grado: caso de estudio en las cohortes III al VI de la Maestría Docencia Universitaria en la UNELLEZ año 2004-II
- Influencia del Internet en el rendimiento Académico de los Estudiantes cursantes del 4to grado Escuela Bolivariana Rafael Mendoza Rubio, Estado Barinas 2010-2011
- La evaluación institucional, una herramienta para retroalimentar la gestión escolar y mejorar la calidad educativa
- Proceso didáctico para orientar el aprendizaje y adquisición de la lectura y escritura en estudiantes desde educación inicial hasta primera etapa de educación básica en la Escuela Rural Bolivariana Pueblo Nuevo, Campo Carabobo, Estado Carabobo...
- Rol del docente frente al uso de los recursos para el aprendizaje en el aula de clases
- El imaginario urbano desde la perspectiva de Raúl Herrera
- Carlos Hernández: artista comprometido con la cultura y el ambiente
- El proceso de enseñanza y aprendizaje desde la perspectiva de la teoría crítica
- Aprender a Ser en la práctica docente.: Una alternativa educativa para el desarrollo de la personalidad del maestro
- El uso del cuento como estrategia didáctica para el desarollo del proceso de la escritura, dirigida a los alumnos del 1er año sección "A" del Liceo Bolivariano "Trina Briceño de Segovia" ubicado en la Parroquia Ramón Ignacio Méndez del Municipio Barinas
- Diseño de un estudio de factibilidad de empleo de los entrenadores deportivos egresados como técnicos superiores del Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio Acosta” (CULTCA), promoción mayo 2009...
- Corpus teórico educativo sustentado en la creatividad teatral de la história regional a la luz del multiculturalismo en el Liceo Humboldt
- Estrategias didácticas constructivistas de matemática para niños con dificultades de aprendizaje en la segunda etapa de la Escuela Básica "Luis Bouquet"
- Creación de la liga polideportiva colegial en el casco central de la ciudad de Los Teques, Municipio Guaicaipuro en la categoría infantil 13-14 años, instituciones privadas
- Importancia de las baterías de pruebas para la orientación a los entrenadores hacia la selección de talentos en el baloncesto en edades de 10 a 12 años (sexo masculino) del Instituto Bolivariano de Deporte y Recreación del Municipio Andrés Bello
- Uso del espacio exterior, para favorecer el desarrollo de la psicomotricidad de los niños y niñas del Centro de Educación Inicial Bolivariano, “Las Agüitas III” Municipio Los Guayos - Carabobo
- Diseño de un módulo teórico-práctico sobre ácidos y bases en solución acuosa, pH y pOH
- Educación comparada y tendencias educativas
- Propuesta metodológica del sistema de seguimiento y control de la gestión de una institución de educación superior a distancia: caso de la Universidad Nacional Abierta
- Actitud de los estudiantes universitarios ante la incidencia de los mensajes de texto de la telefonía celular en la escritura convencional
- Evaluación de la vía de atención educativa no convencional “Simoncito Comunitario Las Tablas” en la formación de la familia promotora del desarrollo y aprendizaje en niños y niñas de educación inicial
- El resumen como estrategia cognitiva para la construcción del aprendizaje significativos en los estudiantes del proyecto de carrera de Educación Integral de la UNEG
- Programa de formación personal y profesional del docente en servicio de educación secundaria
- Desempeño gerencial de los directivos de las escuelas estadales del Municipio Carirubana. Estado Falcón
- Diseño de una bateria de pruebas técnicas y fisicas para especialistas en defensa libero, dirigido a estudiantes de la mención de Voleibol del Colegio Universitario de Los Teques "Cecilio Acosta"
- Diagnóstico de un programa de modificación de la conducta agresiva del niño en el aula de clase dirigido a los niños y niñas de 2° de educación básica de la Unidad Educativa “Nuestra Señora del Encuentro” El Llanito Edo. Miranda Municipio Sucre
- Efectividad de los métodos pliométricos y sobrecarga para el incremento de la potencia en los miembros inferiores de los atletas de la selección masculina de voleibol del Distrito Capital
- Módulo I Antidiferenciales: propuesta de material didáctico para el autoaprendizaje de la asignatura Cálculo II
- Transformación de la práctica educativa de los especialistas del Centro de Desarrollo Infantil “Juan Landaeta” de Los Teques durante el proceso de seguimiento de los niños y niñas con necesidades educativas especiales integrados al preescolar regular
- Diseño curricular: maestría en alto rendimiento deportivo
- Vigencia de la escala J.V. como instrumento para medir la ansiedad en niños cursantes de la primera etapa de escuela básica
- Plan de acción socieducativo para el abordaje de la educación sexual en contexto del nivel básico
- Planificación estratégica: una herramienta en la gestión escolar a nivel de educación básica (caso U.E. Jardín Levante)
- La transversalidad ambiental como un enfoque integrador para la formación del egresado de educación integral de la Universidad “Rafael María Baralt”
- Estrategia didáctica de formación docente para la enseñanza de la matemática en la escuela básica venezolana
- Formación universitaria de turismo en el Estado Bolívar
- El proyecto de investigación: una lógica para su elaboración
- Factores motivacionales que inciden en el rendimiento deportivo de las jugadoras lesionadas del equipo de rugby de la Universidad Central de Venezuela: período 2011-2012
- Las habilidades resuntivas de ensayos académicos expositivos en estudiantes de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM)
- Plan de estrategias pedagógicas para desarrollar habilidades fonológicas en niños y niñas de educación inicial que se están iniciando en el aprendizaje de la lectura
- Manifestación del maltrato infantil en los procesos de aprendizaje del área de formación personal y social de un sujeto de estudio en edad preescolar
- Actualización del personal de enfermería en la atención del usuario a través de la educación permanente. Seguro Social Ambulatorio Dr. Emilio Carmona Gómez. Estado Barinas
- La organización para investigación en la transformación universitaria en la Universidad Bolivariana de Venezuela
- Diseño de una plan estratégico de orientación y sensibilización dirigidas a padres y representantes con niños con hemiparesia en el I.E.E.B. Oswaldo Mijares, ubicado en la parroquia Higuerote, Municipio Brión Estado Miranda
- Preparación física especial barra asimétrica
- Participación del personal directivo en el proceso de asesoramiento pedagógico del personal docente
- El discurso educativo y la cultura organizacional como elementos claves en la calidad de la formación docente para la reforma educativa universitaria
- Diseño de estrategias dirigidas a los docentes, para fortalecer el rol de mediadores de aprendizaje en la construcción de la lectura y escritura en los niños y niñas del Jardín de Infancia “Carlos Hernández Báez” San José de Barlovento, Estado Miranda
- Caraterización del proceso gerencial del programa deporte para todos en el Municipio Guanare del Estado Portuguesa
- Cultura de responsabilidad social en el cumplimiento de las funciones del profesor universitario
- Aprendiendo geometria en ambientes interculturales: el caso escolares criollos y tejedores Warao (Venezuela)
- La androergología: un paradigma para la formación de emprendedores
- El proceso de sistematización como herramienta para el fortalecimiento del área de dificultades del aprendizaje en las aulas integradas del Municipio Escolar Miguel Peña de Valencia Estado Carabobo
- El clima organizacional y su incidencia en la satisfacción de los docentes de los centros de educación inicial de la Fundación del Niño Bolívar
- Estrategias para el docente de la tercera etapa de educación básica en su rol de orientador del Área Académica sector A-31
- Factores motivacionales que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de enfermería. Asignatura "Materno Infantil" del Colegio Universitario "Cecilio Acosta". Misión Sucre. Barinas 2007
- Propuesta metodológica basada en la educación ambiental popular para la elevación de la participación comunitaria en la solución de problemas ambientales
- Evaluación formativa en las producciones escritas de los estudiantes del programa educación
- Participación efectiva de los padres y/o representantes del Instituto de Educación Especial Bolivariano “Las Agüitas”
- Las técnicas de la pintura como estrategia para el desarrollo de la creatividad. Caso: estudiantes del 1er año sección C, de la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana, “José Leonardo Chirino”, de la Parroquia Ramón Ignacio Méndez del Municipio Barinas...
- El proceso de integración escolar de niños y niñas de 4 a 6 años con necesidades educativas especiales asistentes al Centro de Desarrollo Infantil “Puerto Cabello” Estado Carabobo
- Planificación estratégica para el rescate de los juegos tradicionales como recurso para el aprendizaje en la I y II etapa de educación básica en la Escuela Bolivariana Estilito Díaz Aponte
- Una extensión de la transformada fraccionaria de Fourier
- Formación docente del profesor de educación para el trabajo en el nivel de básica
- Planificación por competencias para el proyecto de carrera de Educación Integral Universidad Nacional Experimental de Guayana
- Hacia el perfil del académico en el enfoque de competencias. Un nuevo reto para la educación superior
- Propuesta de un programa de actividades físicas recreativas para fomentar la integración social en los niños y niñas en edades comprendidas entre 4 a 6 años del Centro de Educación Inicial "Mopia III". Santa Teresa del Tuy, Estado Miranda
- Las normas de higiene y seguridad industrial en los planteles educativos nacionales que atienden la educación preescolar ubicados en el casco central de Los Teques, Estado Miranda
- Modelo para la organización y desarrollo de las clases de Matemática I, utilizando como estrategia metodológica la didáctica centrada en procesos y la resolución de problemas en el proyecto de Administración y Contaduría de la UNEG
- Influencia del estado de diestrés en el rendimiento físico de los atletas de la selección masculina de voleibol del Colegio Universitario de Los Teques "Cecilio Acosta"
- Estrategias innovadoras para la acción supervisora educativa en el Distrito Escolar 001 del Estado Bolívar
- Evaluar la implementación de la asignatura auditoría de Estado en los planes de estudio de la carrera Contaduría Pública en el CUFM
- El comunitarismo: una participación polisémica de cooperación educativa para una universidad con responsabilidad social y liderazgo competitivo
- Uso metacognitivo de la estrategia inferencial en la comprensión del texto expositivo. Caso: L.B.N. Pedro Pablo Rodríguez
- Tecnologías de información y comunicación en la formación del docente de matemática
- Propuesta de un programa basado en competencias, para el desarrollo de proyectos comunitarios en la Universidad Nacional Experimental de Guayana, sede Guasipati
- Estudio comparativo de diferentes regímenes alimenticios y el desarrollo evolutivo de niños y niñas de la sección B en edad preescolar
- Participación conjunta de docentes y familias en el proceso de adquisición de los hábitos alimenticios de estudiantes del Instituto de Educación Especial Estadal Valencia
- Diseño de un modelo instruccional para facilitar la incorporación de los niños con necesidades educativas especiales dirigido al personal docente de la I etapa de la Concentración Nacional N° 24 – Paparo, Municipio Páez del Estado Miranda
- Planificación estratégica desde el área de las ciencias sociales y ciudadanía, para la formación ciudadana de los estudiantes de primer año del subsistema de educación secundaria bolivariana de la Unidad Educativa Estadal “Argelia Laya” ...
- Diseño de un manual de evaluación docente para la Escuela Bolivariana Nacional “La Fundación”: La Fundación Municipio Brión del Estado Bolivariano de Miranda
- Modelo metodológico para elaborar un plan de carrera profesional para el personal académico de la Universidad Nacional Experimental de Guayana
- Modelo operativo para conducir el proceso de evaluación del desempeño del personal académico: caso de estudio el Departamento de Educación, Humanidades y Artes en la UNEG
- Actitudes del docente hacia la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la primera etapa de educación básica: Estudio comparativo realizado en el E.P.B. “Borburata” y en la Unidad Educativa “Ovideo Decroly”...
- Plan gerencial deportivo recreativo dirigido a los estudiantes de Instituto Universitario Experimental de Tecnología y Agricultura “Simón Bolívar” ubicado en el Municipio Pedraza Estado Barinas
- Propuesta de aspectos y condiciones para orientar y regularizar el desempeño ocupacional del ayudante académico en la UNELLEZ, Barinas
- Estrés laboral en gerentes de aula de la Escuela Bolivariana “Padre Román”. Municipio Zamora. Estado Falcón
- Padres en la enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas del Centro Educación Inicial (C.E.I.) Belén
- El proyecto institucional, la vinculación escuela comunidad y la realidad educativa de las escuelas estatales
- La familía y la integración social del niño(a) 3 a 6 años en el preescolar
- Las investigaciones en las ciencias humanas del sector universitario y su adscripción paradigmática.Caso de estudio: investigación de la UNELLEZ-Barinas-2004
- Inclusión de estrategias didácticas en el desarrollo motor grueso de la planificación y evaluación realizada por las docentes del C.E.I. Simoncito “Receptoría San Joaquín”, en San Joaquín Estado Carabobo
- Las tecnologías de la información y comunicación como recurso didáctico en el proceso de aprendizaje de estudiantes del aula integrada de la Escuela Básica Bolivariana “La California” Municipio Valencia, Parroquia San Blas, Edo Carabobo
- Diseño de un programa de actividades musicales para la estimulación del vocabulario de los niños de educación inicial de la Unidad Educativa Nacional "Magdaleno" ubicada en Magdaleno Estado Aragua
- El docente y la productividad académica e investigativa en la carrera de Educación Integral de la Universidad Nacional Experimental de Guayana
- Plan para la identificación del patrimonio vivo de la comunidad de Punta Gorda de la Parroquia Corazón de Jesús del Municipio Barinas
- Rol del docente de educación especial en la articulación entre la educación inicial etapa preescolar y el primer grado
- Síndrome de Burnout en el personal administrativo de la Universidad Nacional Experimental de Guayana y su relación con el clima organizacional
- El juego como estrategias didácticas en la enseñanza de la Geografía en los estudiantes del Liceo Bolivariano "Samuel Robinson" de los alumnos del 3er año del Municipio Barinas de la Parroquia "Manuel Palacio Fajardo" Estado Barinas
- Estudio exploratorio sobre algunas variables psico-socioeconómicas que caracterizan a los desertores escolares pertenecientes a tres barrios de Ciudad Guayana
- Participación de la familia en el proceso de lectura en niños y niñas del 2do grado “C” de la Escuela Básica “Lancaster” como medio para prevenir posibles dificultades en el aprendizaje
- Percepción de bienestar subjetivo relacionado con el trabajo en el docente universitario de la Universidad Nacional Experimental de Guayana
- Estrategias de formación permanente desde la perspectiva de docente directivo
- Estrategia pedagógica centrada en el uso de software de geometría dinámica para el aprendizaje de conceptos geométricos
- Importancia de la relación intrafamiliar y la integración escuela-familia en el rendimiento escolar de los niños y niñas de la educación primaria bolivariana de la Unidad Educativa “Rafael Arévalo González”. Río Chico, Municipio Páez, Estado Miranda
- Formación pedagógica desde un enfoque social del docente UNEG
- Supervisión y liderazgo en las escuelas bolivarianas
- Influencia de la familia como factor asociado a la resilencia en niños, niñas y adolescentes con discapacidad cognitiva en el Instituto de Educación Especial Bolivariano "Puerto Cabello"
- Las familias que asisten a la vía de atención educativa no convencional de los espacios de la comunidad de Las Tablas, Estado Carabobo. Un estudio etnográfico
- Evolución de las concepciones de los docentes sobre objetos matemáticos aritméticos
- Correlación entre la predicción y la comprensión lectora, después que los lectores son entrenados para predecir
- Estrategias de aprendizaje para elevar el nivel de motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje de los jóvenes pertenecientes a la Unidad Psicoeducativa (UPE) 23 de Enero del Municipio Girardot del Estado Aragua
- Propuesta de un programa de entrenamiento para desarrollar la resistencia aeoróbica en las integrantes de la selección cadete de baloncesto (femenino) del Municipio Paz Castillo Estado MIranda
- Estrategias para mediar el proceso de lectura y escritura en los niños y niñas de preescolar: (proyecto de investigación)
- Factores motivacionales que miden la eficiencia del desempeño de los docentes de la primera etapa de educación básica en un plantel oficial y uno privado
- Actividades matemáticas, bajo la perspectiva de la planificación, acción y pensamiento de maestros de primera etapa de la escuela básica
- Del régimen de examen a la evaluación del trabajo escolar: una contribución a la historia de la educación en Venezuela
- Modelo para la formación transdiciplinar del docente de educación superior en el marco de la sociedad del conocimiento bajo el paradigma de la complejidad
- Propuesta de un curso de extensión sobre nutrición deportiva para optimizar los hábitos alimenticios en los estudiantes del 5to semestre de la especialidad de Baloncesto de la carrera de Entrenamiento Deportivo del Colegio Universitario de Los Teques...
- Los juegos didácticos en niños y niñas en educación inicial del Centro de Educación Inicial (C.E.I.) Belén
- Pensamiento reflexivo, aprendizaje recíproco y jerarquización de las ideas del texto como estrategias de aprendizaje
- Arquitectura para los aprendizajes. Innovaciones en la producción de espacios para la formación
- Propuesta didáctica para el abordaje de los contenidos del patrimonio cultural arquitectónico, para la consolidación de la conciencia histórica-cultural de los estudiantes del 7mo. "A" de la E.T.R.C. "José Leonardo Chirino" Barinas, Estado Barinas
- Propuesta de un modelo para optimizar el proceso de supervisión escolar. Caso: Colegio Fe y Alegría 25 de Marzo en San Félix, Estado Bolívar
- La participación social como corresponsable de la seguridad ciudadana en la comunidad del barrio "Las Casitas " de Paraparal II en el Municipio Francisco Linares Alcántara del Estado Aragua
- Estrategias de integración para la inclusión de niños, niñas y adolescentes con dificultades de aprendizaje en el sistema regular Escuela Bolivariana “Antonio Ricaurte” ubicado en la Parroquia Miguel Peña del Municipio Valencia del Estado Carabobo
- Plan de acción basado en el juego como herramienta potenciadora del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del 4° grado de la Escuela “Guararute”, en el período escolar 2008-2009
- La participación de la mujer en los cargos de dirección universitaria: propuesta de un programa educativo para su empoderamiento en la Universidad Nacional Experimental de Guayana
- Ética y deontología del profesor universitario: un enfoque deductivo y diálogo una aproximación "al deber ser"
- Formulación de estrategias que propicien el uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Escuela Básica “Lander”, ubicada en San José de Barlovento, Municipio Andrés Bello...
- Diseño de un plan de acción sustentado en el proyecto educativo integral comunitario que permita la participación de los padres y representantes en el proceso educativo del Liceo Bolivariano “Almirante Luis Brión”
- Determinar el nivel de ingesta nutricional de los atletas de la selección masculina de voleibol del Colegio Universitario de Los Teques "Cecilio Acosta"
- Instrucción en el uso de macroestrategias de lectura y su efecto en la actividad resumidora de estudiantes de primer año de educación secundaria
- Análisis de fuentes sobre las culturas indígenas de los llanos occidentales
- Programas deportivos comunitarios en el Municipio Barinas: Urbanización Rodríguez Domínguez y Palacios Fajardo
- Presentar el teatro como juego cooperativo y recurso metodólógico: Caso: estudiantes del 2º año sección "H", del Liceo Bolivariano "Rafael Medina Jiménez", en el Municipio Barinas, año 2011
- La familia, la escuela, el abordaje del desarrollo de la sexualidad en niños, niñas de educación inicial en la modalidad de educación especial que presentan compromiso cognitivo en el Municipio Puerto Cabello del Estado Carabobo
- Discurso plástico de Jimmy Soto
- Historia de la escultura de la diosa indígena de la agricultura como patrimonio cultural de la UNELLEZ
- La formación socio-cultural de la familia en la atención integral temprana del grupo etáreo de 0 a 6 años del turno de la tarde en el Centro de Desarrollo Infantil Valencia. Estado Carabobo
- Actitud del docente universitario frente a la función de investigación en el proyecto de profesionalización docente de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
- Saberes esenciales del docente especialista para ejercer funciones en el Centro de Desarrollo Infantil “Dr. Enrique Tejera”
- Las concepciones de los profesores y sus manifestaciones en las estrategias de enseñanza al desarrollar el contenido de funciones
- Los actos de evaluación presentes en los procesos comunicativos en la función docente de la escuela básica, desde una perspectiva integradora compleja. Aproximaciones teóricas
- Autoeficacia y rendimiento académico en los estudiantes universitarios
- El teatro como herramienta motivacional para disminuir la deserción escolar. Caso: Estudiantes de 1er año sección "B" de la Escuela Técnica Robinsoniana Comercial "José Leonardo Chirino" Parroquia Ramón Ignacio Méndez, Municipio Barinas, Estado Barinas
- Modelo de gestión de personal académico bajo el enfoque por competencias orientado a la calidad de la educación universitaria y a su vínculo con el mundo empresarial
- Estrategias metodológicas para el logro de adaptaciones curriculares en la integración del educando con autismo. Una experiencia desde la investigación-acción
- Estrategia de planificación por proyectos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Caso: docentes del Liceo Bolivariano "Casacoima" Estado Delta Amacuro
- Educar para otro mundo posible: El Foro Social Mundial como espacio de aprendizaje de una nueva cultura política y como proceso transformador de la sociedad civil a escala planetaria
- Modelo teórico metodológico para la enseñanza de la escritura
- Estrategias de acción comunitaria, para promover la participación de la familia en el contexto escolar del Centro de Educación Inicial Bolivariano Las Agüitas III. Los Guayos-Carabobo
- La concepción de escritura, el proceso de composición y la calidad de los textos expositivos de estudiantes universitarios
- Estrategias de lectura y escritura en los estudiantes que asisten al aula integrada “Dr. Manuel García Guevara”
- La convivencia escolar en los niños y niñas de la primera etapa U.E. “Gral. José Antonio Páez” Valencia Estado Carabobo
- Actividades secuenciales organizadas por el profesor durante las clases de geometría en noveno grado y el nivel de pensamiento geométrico de sus estudiantes según la teoría de Van Hiele
- Aproximación cualitativa el desempeño del egresado de la Licenciatura en Educación Integral de la U.N.E. Rafael María Baralt sede los Puertos de Altagracia
- Diseño de una propuesta de estrategias institucionales para la incorporación del invernadero existente de la Escuela Estadal Técnica Agropecuaria “Virgilio Guerra” en el PEIC como estrategia para brindar al alumno de agropecuaria un espacio...
- Factores de instrucción que influyen en la formación didáctica de los estudiantes de educación integral pertenecientes a la cohorte 2005, en el curso geometría: (Caso de Estudio: Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto de Mejoramiento...
- La acción conjunta del docente y la familia en el proceso de adquisición de habilidades de la lectura en estudiantes de 1°a 3er grado de educación primaria de la Escuela Básica Batalla de Ayacucho del Municipio Los Guayos, Estado Carabobo
- Estrategias motivacionales del gerente educativo para la formación académica del docente
- Evaluación de la productividad académica del personal docente del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, período 2005-2006
- Diseño de un manual de estrategias para la capacitación, formación y mejoramiento profesional de los docentes especialistas de la E.G.B.P.M.
- La inserción laboral de las personas con discapacidad del taller de educación laboral
- El andamiaje instruccional en la comprensión inferencial del texto expositivo en estudiantes de educación básica
- La comprensión proposicional del texto académico mediante la reformulación escrita
- Plan de acción socioeducativo para el abordaje de la educación sexual en contexto del nivel básico
- Proyecto educativo integral comunitario: una solución desde los autores San Félix, Estado Bolivar
- Competencias académicas de las profesores del proyecto gerencia industrial de la UNERMB
- Prácticas educativas II: esquema de presentación
- Estrategias de orientación dirigidas a estudiantes de la III etapa de la Unidad Educativa “Luis Loreto Peralta” Municipio Cruz Paredes del Estado Barinas, con el fin de fortalecer el desarrollo personal-social
- Estrategias para incentivar la conservación del ambiente natural dirigidas al personal docente de educación inicial de la Escuela Básica Bolivariana El Milagro de Dios I del Municipio Miguel Peña en Valencia Estado Carabobo
- Construcción de estrategias metodológicas creativas para la actualización de las docentes de primero, segundo y tercer grado para la prevención de las dificultades de aprendizaje de la lectura de la Unidad Educativa Juan Antonio Michelena...
- El teatro como recurso de motivación para el fortalecimiento de la cultura de la escuela básica El Molino
- La orientación familiar en el desarrollo de la autoestima de los niños y niñas, dirigida al adulto significativo del preescolar El Jobo, Municipio José Félix Ribas, Estado Guárico
- Diseño de un programa de lecto-escritura y comprensión lectora, dirigido a los alumnos de la primera etapa de educación básica, pertenecientes a la Concentración Estadal s/n° Cazañas, Municipio Páez, Estado Miranda
- Actitud del estudiante de postgrado de la UNERMB, hacia las nuevas tecnologías de información y comunicación
- Potencialidad educativa del juego en la exploración de las funciones comunicativas de la lengua escrita de niños preescolares
- Estudios de necesidades para la implementación de programas de educación física para la prevención de las enfermedades cardiovasculares en el club del abuelo ubicado en el sector La Mata en Charallave Edo: Miranda
- Fundamentos éticos del liderazgo en las empresas del sector eléctrico
- La comunicación asertiva entre el personal docente y personal directivo del CEI Alicia Ferrer. Valencia, Estado Carabobo
- Propuesta didáctica de enseñanza para propiciar un aprendizaje significativo de los espacios vectoriales
- Uso pedagógico de juegos y materiales manipulables y didácticos para el mejoramiento del aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas con dificultades de aprendizaje, en el aula integral de la escuela estadal Unidad Educativa “Pedro Gual”...
- Modelo educativo bajo estructura de redes: una reflexión en el marco del desarrollo social
- Modelo transdisciplinario fundamentado en el ajedrez como estrategia lúdica para el desarrollo de habilidades cognitivas, competencias y la formación en valores de los estudiantes universitarios
- Integración del sector universitario, una visión holística para su fundamentación y concreción
- Efectividad de las estrategias aplicadas en la acción cooperativa de aula regular como prevención de las dificultades de aprendizaje en los niños y niñas que estudian educación básica
- Técnicas de coaching aplicadas como herramienta constructivista en educación superior. Caso: plantear el desarrollar un método de coaching para ser utilizado como herramienta constructivista de enseñanza y aprendizaje en la asignatura Programación I...
- Modelo educativo para la formación gerencial del directivo universitario basado en competencias (caso UNEG)
- Relación de las pruebas de salto vertical y salto horizontal para determinar la potencia anaeróbica en los alumnos de baloncesto II del Colegio Universitario de Los Teques "Cecilio Acosta"
- Competencias investigativas para la formación universitaria de los estudiantes de nuevo ingreso. Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG)
- Pensamiento estadístico de los estudiantes según la teoría de situaciones didácticas de Guy Brousseau
- Propuesta de entrenamiento metodológico para el desarrollo de las habilidades motrices básicas orientadas al baloncesto en niños con edades comprendidas entre 8 y 9 años de edad del Colegio "María de La Paz" Municipio José Félix Ribas, Estado Aragua
- Diseño de estrategias pedagógicas del docente para el desarrollo de la creatividad del niño y la niña de la Unidad Educativa Estadal Mesa Grande, del Municipio Brión del Estado Miranda
- Impacto de la gerencia en la autoestima del personal docente de la Escuela Bolivariana “Punta Cardón” Municipio Carirubana – Estado Falcón
- El análisis de obras pictóricas para mejorar la comprensión artística de las pinturas venezolanas. Caso de estudio: alumnos de primer año educación secundaria del Liceo Bolivariano "Alto Barinas Sur" del Municipio Barinas Estado Barinas
- Inserción de la extensión universitaria en la subproyecto del área sociales del currículo de la carrera Educación Integral
- Factores motivacionales y vocacionales de la cohorte 2004-I Programa Ciencias de la Educación. Mención Educación Integral de la UNELLEZ-Guanare
- El museo como estrategia didáctica para la enseñanza de la historia contemporánea
- Colección por la transformación universitaria
- Competencia específicas para el aprendizaje significativo de las habilidades pedagógicas
- Diseño de un curso de capacitación sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación dirigido a los docentes del Liceo Bolivariano “8 de Diciembre” del Municipio Pedro Gual del Estado Miranda
- Elementos del aprendizaje colaborativo en el contexto de UNEG virtual
- Estrategias para promover el aprendizaje de la matemática aplicadas por los docentes del proyecto de profesionalización docente
- Análisis comparativo de los resultados del entrenamiento para la medición del ataque de la Selección Voleibol Masculino de Venezuela, con respecto a los jugadores del Colegio Universitario de Los Teques "Cecilio Acosta"
- Influencia de la evaluación cualitativa en el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos de la I etapa de educación básica del sistema educativo venezolano
- Integración familia-comunidad-escuela al proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula de educación inicial “B” de la Escuela Primaria Bolivariana “Juana García de Ladera” Municipio Puerto Cabello
- Liderazgo comunitario del personal directivo la Parroquia Cabudare, Municipio Petit del Estado Falcón
- Uso de la tecnología de información y comunicación en la educación preescolar del Jardín de Infancia “Manaure”. Belén, Municipio Carlos Arvelo
- Imágenes institucionales comparativas en el posicionamiento estratégico de universidades en Ciudad Guayana: (Caso de Escuelas de Administración de Empresas y Contaduría Pública de la UNEG y la UCAB (núcleo Guayana)
- Estrategía didáctica para la construcción de ensayos académicos en la carrera Educación Integral (Universidad Nacional Experimental de Guayana Estado Bolívar, Venezuela)
- Manual de estrategias dirigido a los docentes de preescolar para el abordaje de la educación sexual de los niños y niñas: (proyecto de investigación)
- Estrategias para la integración de la educación ambiental en las áreas del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, Estado Barinas
- Lineamientos para la formulación de políticas de formación andragógica del docente universitario desde la ecuación permanente y en el contexto de la sociedad globalizada
- Integración educativa del educando con dificultad de aprendizaje desde la práctica profesional del proyecto de carrera Educación Integral UNEG
- Diseño de un programa de asesoramiento educativo dirigido a docentes de la primera etapa de educación básica que atienden niños con hipoacusia
- Competencia textual de estudiantes universitarios en la composición del cuento y el ensayo
- La formación de profesores universitarios en Venezuela. Un acercamiento a la complejidad
- Diseño de un software educativo para la enseñanza de la cátedra Geografía de Venezuela
- Propuesta de estrategias didácticas dirigidas a los docentes como herramienta para la integración al aula regular de niños, niñas con deficiencia visual de la Escuela Bolivariana “El Márquez”, ubicada en Caucagua, Municipio Acevedo...
- Habilidades metacongnoscitivas adquiridas y desarrolladas por estudiantes de educación en la resolución de problemas matemáticos empleando mapas conceptuales y V de Gowin
- Disciplinariedad e interdisciplinariedad: el equilibrio necesario para los postgrados de Venezuela
- Enseñando para la libertad: compromiso moral y acción ética en el salón de clases
- Estrategias de orientación educativa dirigida a docentes para el logro de la participación de padres, madres, representantes y/o responsables en el proceso educativo de los y las estudiantes de educación primaria del Colegio Fe y Alegría "La Victoria"
- Software educativo un recurso de apoyo para la efectividad de la planificación docente de proyectos didácticos en el nivel de educación inicial de la U.E. Colegio “Joseph Lancaster”
- La integración escolar de niños y niñas con compromiso cognitivo del I.E.E.B. “Las Agüitas” al C.E.I.B. “El Roble”
- Diseño de un taller de prevención ante el uso y abuso de drogas dirigido a los adolescentes de la comunidad de la calle La Línea en San José de Barlovento. Municipio Andrés Bello. Estado Miranda
- Diseño de una escuela de fútbol menor en la formación, preparación y desarrollo técnico-pedagógico de los atletas, dirigida al Instituto Municipal de Deportes del Municipio Cruz Paredes del Estado Barinas
- Tres miradas en torno al pensamiento crítico: cognoscitivo, hermenéutica y emancipatoria
- Diseño de un plan de acción orientado a la integración de los padres y representantes como medio para mejorar la calidad de aprendizaje de los estudiantes del tercer grado de la I etapa de educación básica del Núcleo Escolar Rural N° 23...
- Contexto socio-educativo de los estudiantes con necesidades educativas especiales del 4to grado de la Escuela Básica Bolivariana “Ana Santiaga de Del Gobbo”
- Planificación estratégica para la transformación de la Educación Superior
- Impacto de las artes plásticas para el fortalecimiento del valor respeto. Caso de estudio: Estudiantes del segundo año sección "A" de la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana "José Leonardo Chirino"
- La participación de la familia en actividades pedagógicas para prevenir dificultades de aprendizaje desde la edad preescolar: caso U.E. Negro Primero
- Diseño de un programa de bailoterapia para el desarrollo de la capacidad aeróbica dirigido en los estudiantes del III semestre de la mención Recursos Humanos del Colegio Universitario de Los Teques "Cecilio Acosta"
- Análisis comparativo de modelos de círculos de lectura-escritura, para la atención del alumnado de educación primaria bolivariana de la Unidad Educativa “Rafael Arévalo González”, Río Chico, Municipio Páez, Estado Miranda
- Lineamientos lingüísticos para la enseñanza de la matemática en un contexto universitario
- El uso de las estrategias lúdicas como herramienta de enseñanza de inglés en escolares de educación primaria con hiperactividad de la escuela básica “Luis Bouquet”
- Diagnóstico de un programa de modificación de la conducta agresiva del niño en el aula de clase dirigido a los niños y niñas de 2° de educación básica de la Unidad Educativa "Nuestra Señora del Encuentro" El Llanito, Edo. Miranda Municipio Sucre.
- El proceso de
la lectura en el aula integrada de la EBB Rural La Marquera – una
investigación–acción–
participativa con padres y estudiantes. Valencia Edo. Carabobo - Los valores de la autogestión del aprendizaje y la participación crítica en la práctica andragógica
- Propuesta de una batería de pruebas para la selección de talentos en futbol sala, dirigido a los alumnos de la segunda etapa de educación básica de la U.E. Anita Espinal, Municipio Guaicaipuro, Los Teques
- Rol del docente como mediador del desarrollo sociemocional del niño y la niña en edad preescolar: (proyecto de investigación)
- Alternativas didácticos-estratégicos para la consolidación de la lectura en estudiantes del proyecto de la carrera educación integral de la UNEG
- Influencia de la enseñanza significativa de la autorregulación en los niveles de comprensión lectora del texto argumentativo
- Abordaje pedagógico de los valores en educación inicial, estudio etnográfico desarrollado en la U.E. Colegio Joseph Lancaster
- Tecnologias de información y comunicación en la formación del docente de matemática
- Los niveles de razonamiento geométricos y la apercepción del método de fases de aprendizaje del Modelo de Van Hiele en estudiantes de Educación Integral de la Universidad Nacional Experimental de Guayana UNEG
- Enseñanza de estrategias para la aplicación de técnicas de enseñanzas-aprendizaje en el uso de la tecnología de información y comunicación (TIC’s) en los estudiantes del (6°) sexto grado sección “C” de la Escuela Básica Padre Zaldívar...
- Modelo andragógico basado en competencias TIC para docentes universitarios, un preámbulo hacia la ciberdidaxia
- Aplicación de un plan de entrenamiento para la mejora de la coordinación motora en el lanzamiento y el chut en los estudiantes de la segunda etapa de la Unidad Educativa "San Diego de Alcala"
- La recreación, como medio de integración del binomio escuela-comunidad para la formación integral del educando en la U.E.N. Los Samanes en el Municipio Girardot, Maracay Estado Aragua
- Importancia del uso de los medios y recursos instruccionales de los docentes, en la asignatura Biología del noveno grado de la Unidad Educativa “Amelia Ferrer”
- Diseño de estrategias que permitan fomentar la lectura y escritura en los niños, niñas y adolescentes dirigidas a docentes de la primera etapa de las aulas regulares de la Escuela Básica Morón Curiepe Estado Miranda Municipio Brión
- Evaluación del programa convenio, de las modalidades de educación especial, educación de adultos y el INCES Carabobo, desarrollado en CENDA Valencia
- Hábitos de estudio y su incidencia en el rendimiento académico, estudiantes nuevo ingreso de proyecto de carrera educación integral. UNEG
- Diseño de un Escuela de Béisbol Menor para el Desarrollo Técnico-Pedagógico de los Atletas del Municipio Barinas del Estado Barinas
- Desempeño del docente en el proyecto de profesionalización docente de la UNERMB sede Mene Grande
- La mediación de los padres y representantes en el proceso educativo de los niños y niñas del nivel preescolar de educación inicial en la E.B. “Dr. Carlos Arvelo”
- Propuesta de un programa educativo para el desarrollo de actitudes ambientales, dirigido a niños y niñas en edad preescolar del Jardín de Infancia "Independencia", Los Teques - Estado Miranda: (proyecto de investigación)
- Diseño de un manual de orientación dirigido a docentes para incrementar el desarrollo integral de niños y niñas con dificultades en el aprendizaje, e 1°, “2° y 3° grado del sistema de educación bolivariana en la E.B. “Carmen Guédez Gopar”...
- Integración familia-escuela, comunidad dirigida a la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales de la Unidad Educativa “Bella Vista”: investigación acción participativa
- Impacto de la formación del docente humanista en los procesos de aprendizaje de la educación pública básica (Municipio Piar-Estado Bolívar)
- Estrategias instruccionales utilizadas por los docentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela
- Guía de aplicación práctica de la Norma Internacional de Contabilidad N° 16 Propiedad Planta y Equipo
- Herramientas para la construcción participativa desde el contexto educativo-ambiental
- Programa Deportivo-Recreativo dirigido a los Adolescentes Asistidos de la Entidad de Atención del Programa Socio-Educativo para Varones del Estado Barinas
- El derecho a la educación de calidad como derecho fundamental en el Municipio Caroní del Estado Bolívar
- La inferencia lexical como estrategia de enseñanza de la lectura por parte de estudiantes de educación integral
- Plan dinámico y creativo de apoyo pedagógico para la enseñanza y reforzamiento de la competencia lectora de los educandos con dificultades de aprendizaje atendidos en el Centro de Atención Pedagógico Integral y Psicopedagógica del Municipio San Diego...
- Influencia del trabajo infantil en el rendimiento académico
- Cálculo II: módulo 1: Antidiferenciales de una función
- Aproximación teórica a las nociones polisémicas de cultura: interculturalidad y multiculturalidad
- Oswaldo Alberto Andrade Tapia y su creación plástica
- Estrategias que fomenten la participación de los padres y familiares en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los escolares que asisten al Instituto de Educación Especial Nacional Bolivariano Cagua, Municipio Sucre, Estado Aragua
- La participación de la familia en el proceso de construcción de la lengua escrita de los niños y niñas de 5 a 6 años de edad. Caso: “E.B.B. El Milagro de Dios I”
- Propuesta de un plan de entrenamiento de ejercicios propioceptivos para la prevención de esguince de I grado en la articulación del tobillo en los atletas de selección masculina de baloncesto del Colegio Universitario de Los Teques "Cecilio Acosta"
- Seguimiento y medición de la generación de competencias en el modelo androergológico de formación de emprendedores. Caso de estudio: estudiantes UNEG Administración y Contaduría
- Una ciudadanía de toga y birrete: aproximaciones a la formación ciudadana en la educación superior
- Aplicación de un plan de entrenaminto para aumentar la potencia de los miembros inferiores en los atletas del equipo de fútbol sala masculino (1ra división) de pizza goal, situado en el Municipio Los Salias, Estado Bolivariano de Miranda
- Jorge Mariño: una historia de vida artística dedicada a la educación
- El problema científico: aspectos lógico-lingüisticos y epistemológicos
- Propuesta de un programa orientador del proceso de enseñanza-aprendizaje en matemática dirigido a profesores de ciclo diversificado
- Diseño de un sistema de instrucción asistido por el computador para la medicación y construcción de conocimientos sobre técnicas histológicas
- Métodos de enseñanza para la adquisición de conocimientos de Cátedra Bolivariana en los estudiantes de 3º año sección C de la U.E. Roberto Moreno del Municipio Barinas Edo Barinas. Octubre 2008
- El desarrollo integral de la familia y la integración socio-laboral en jóvenes con déficit cognitivo: Una investigación acción en el Taller Bolivariano de Educación Laboral Carabobo
- Diseño de un programa de juegos predeportivos dirigidos a la enseñanza de los fundamentos técnicos básicos del fútbol campo a niños de 10 a 12 años de edad en la Escuela Menor UCV, La Victoria - Edo. Aragua
- Estudio del pensamiento matemático vinculado a la definición del límite, mediante los diagramas de V de Gowin
- El teatro en la enseñanza de la cultura llanera en la Escuela Bolivariana "Rafael Ignacio Mendoza Rubio" Municipio Barinas
- Plan de entrenamiento basado en la fuerza explosiva para el incremento del salto vertical en las atletas de la selección femenina de voleibol del Colegio Universitario de Los Teques "Cecilio Acosta"
- Sistema de indicadores de gestión para la evaluación de la calidad educativa. Caso: Programa de Formación de Grado en Agroecología de la Universidad Bolivariana de Venezuela sede Falcón
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por utilizar nuestro blog, este blog quedo gracias a un trabajo que se realizo en la aldea Palavecino, del estado Lara, el consejo popular estudiantil del lapso, 2008-2012..